La Asociación de Melómanos y Coleccionistas “Soneros del Barrio” del municipio de Miranda, cumple 15 años de actividades.
Bajo la dirección de Leyder Elías Velasco, junto a otros quijotes aficionados a la música afro-antillana, cada primer sábado, de cada mes, se ha vuelto una especie de ritual, a partir de las 4 de la tarde, reunirse en el teatrino del parque Julio Fernández Medina un buen número de personas, normalmente parejas, que se van acomodando en las graderías de ladrillo limpio armados de una cerveza bien fría o una “roñosa”, como popularmente se le denomina al empaque del anisado caucano, para que desde ese momento empiecen a sonar los ritmos más conocidos de la salsa y, en ocasiones especiales, baladas o música popular; en fin, lo importante es satisfacer los gustos de la clientela que puntualmente asiste al escenario. Pero no es únicamente la variedad de los acordes musicales lo que entretiene a los asistentes; también hay un componente pedagógico muy importante puesto que allí hacen presencia verdaderos sabios del acervo musical, quienes ilustran al público con pequeñas historias acerca del artista o del tema musical que presentan. Cada mes, coleccionistas de diferentes municipios del Cauca y del Valle del Cauca son invitados a compartir sus saberes con el público mirandeño; ellos son los encargados de colocarle el toque fiestero al evento y de poner a “rumbiar” a los asistentes quienes gozan de lo lindo al compás de las guarachas y los guaguancó, entre muchas otras cadencias.
Son 15 años de cultura musical que nos han regalado estos melómanos trabajando con las uñas; en múltiples ocasiones han tenido que gastar de su propio peculio para sostener el evento, en vista de lo cual la administración del alcalde Walter Zúñiga Barona, en coordinación con la Casa de la Cultura, como reconocimiento a esta propuesta intercultural, realizó los esfuerzos necesarios para apoyar económicamente al grupo y, es así, que desde el año 2012 se incorporó al Plan de Desarrollo del municipio un rubro denominado: “Apoyo a las organizaciones culturales”, lo que ha permitido que esta actividad se fortalezca y se consolide como uno de los programas más incluyentes desde el punto de vista de servicios culturales para la comunidad.
Felicitaciones a Leyder, Carlos, Humberto, Sandro y muchos otros que hacen y han hecho parte del grupo; que permanezcan por muchos años llevando sano esparcimiento a la población.
¡La historia los ensalzará!
Luis Erney Zuleta, director de la Casa de Cultura
Secretaría Educación Cultura y Deporte
Alcaldía de Miranda
Deja Una Respuesta