Se desarrolló un encuentro entre el gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado junto con los alcaldes del norte del Cauca, el representante a la Cámara Carlos Julio Bonilla y el director ejecutivo de la Asociación de Municipios del Norte del Cauca (AMUNORCA), Arie Aragón, con el fin de socializar la ruta de atención para el desarrollo de esta región propuesta por Amunorca y la integración de la visión departamental, donde gracias a un análisis intersectorial, se logró hacer énfasis a proyectos regionales que se deben dinamizar para el crecimiento social y económico de la población.
Arie Aragón afirmó que gracias al proceso de paz y la llegada del posconflicto, el norte del Cauca se vislumbra como una zona turística por excelencia, donde las dinámicas naturales, étnicas y patrimoniales se pueden combinar, brindando un desarrollo integral. “Estoy convencido que gracias al posconflicto van a llegar nuevas empresas a la zona y nuestro desarrollo industrial será garantía de empleabilidad”, expresó el director de Amunorca.
La propuesta del espacio, que apunta a seguir reuniéndose periódicamente, se basa en la constitución de la zona norte como Región de Planeación y Gestión -RPG, plataforma que le permitirá acceder a nuevos componentes en materia de organización, competitividad y fortalecimiento institucional.
Por su parte, Óscar Campo, gobernador del Cauca, analizó los perfiles de los proyectos planteados y asimismo planteó algunas propuestas y sugerencias en el marco del Plan de Desarrollo Departamental, afirmó que: “Como gobernación queremos ser partícipes de esta apuesta de la región norte del Cauca la cual permitirá articularse de mejor manera, proyectándose en la promoción y construcción de agendas ambientales, competitivas y de convivencia. Nos permitimos dialogar acerca de la doble calzada Popayán – Cali, el fortalecimiento de la Mesa Empresarial del Norte del Cauca y el empoderamiento del capital humano a través de la academia, puntos centrales donde Amunorca juega un papel primordial en la consolidación de estrategias y consensos”.
Los alcaldes recibieron el espacio con grandes expectativas y retos en materia de planeación, para lo cual seguirán fortaleciendo el espacio de Amunorca, a fin de integrarse de una mejor manera a las dinámicas regionales planteadas para un ‘Cauca territorio de paz’.
Deja Una Respuesta
2 comentarios en "Cumbre del Pacífico dejó un ‘recado’ de paz"
Comentarios Cerrados.
Buen dia! Para Yumbo no hay estas oportunidades?
Como puedo registrarme en los cursos