El gobierno anuncia que por la situación fiscal de la nación debe recortar varios proyectos de infraestructura y entre ellos está la carretera panamericana en el tramo Popayán – Chachagüí, el cual incluye la ampliación a doble calzada de la variante existente en su paso por Popayán, la construcción de la variante oriental de esta ciudad y la construcción de la variante Timbío – El Estanquillo, que incorpora al desarrollo una importante zona de los municipios de Timbío, Rosas, La Sierra; El Tambo y Patía.
Lo anterior podría ser entendible desde lo económico pero no desde lo político. Desafortunadamente ésta ha sido la permanente actitud del Gobierno Nacional hacía el Departamento lo que nos lleva a preguntar: ¿Por qué siempre es el Cauca? ¿Hasta cuándo los políticos se eligen y reeligen con las mismas promesas las cuales se materializan a cuenta gotas? ¿Acaso el nivel central no se da cuenta que históricamente los grupos insurgentes han visto en el Cauca el mejor sitio para asentarse por su ubicación estratégica y la precaria presencia del Estado? Ahora que hablan de paz ¿Dónde están los grandes estrategas y pensadores del país para que entiendan que la guerra se gana o se pierde aquí en el Cauca?
Mientras que en los últimos 20 años, en otros departamentos el Gobierno construyó dobles calzadas que interconectan capitales, rehabilitó ferrocarriles, implementó sistemas de trasporte urbano, permitió la construcción de grandes hidroeléctricas, rescató y devolvió las empresas estratégicas de las regiones… aquí en el Cauca, ni las dobles calzadas ni ninguna de las tres pavimentaciones que iniciaron en el gobierno Uribe han finalizado y probablemente tampoco lo harán en éste octaenio (Totoró – La Plata, Isnos – Paletará, El Anillo del Macizo); El corredor férreo lo invadieron; El Sistema Estratégico de Trasporte de Popayán está en pañales; le pusieron todos las trancas para que no se hiciera la hidroeléctrica sobre el Micay y para rematar nos quitaron la energía. ¿Será que creen que es suficiente para reelegirse con el hecho de haber construido el aún inconcluso Centro de Convenciones de Popayán?; ¡por favor!
Considero que parte de la responsabilidad de éste permanente actuar hacía la región, es que siempre nuestra clase política ha sido demasiado desunida y sobre todo sumisa, pues siempre están buscando su reelección evitando pisar callos. ¿Dónde está la gran obra hecha en el Cauca gestionada por alguno de nuestros parlamentarios? Tristemente el Gobierno Nacional hace muchos años aprendió que al Cauca se le maneja con puestos y no con proyectos. Por supuesto también nosotros los ciudadanos tenemos nuestra responsabilidad pues somos rebeldes en épocas no electorales y borregos para votar.
Algún capitalino y tal vez uno que otro neo-capitalino al leer éstas líneas dirá: Bueno si lo anterior es cierto y si ustedes son tan capaces, muéstreme ¿qué han hecho sus gobiernos locales ahora que tienen tanta riqueza con las regalías respecto a grandes obras infraestructura? ¿Cuántos kilómetros de vías terciarias se han construido para darle competitividad al campesinado caucano? ¿Por qué en vez de estar pendiente de quienes son los contratistas del Departamento y gastarse la plata investigando el efecto en la capa de ozono de la boñiga de las vacas del Patía y Mercaderes no se han gastado investigando, por ejemplo, la potencialidad energética del Cauca que tanto bien le hubiera hecho al país en ésta época de crisis?
¡Uff! espero no encontrarme esa persona, pues lo único que atinaría a decir es que ojalá los que se posesionan en enero sepan que lo único que deja la sumisión son las rodillas rojas y uno que otro premio.
Deja Una Respuesta