
Sobre el Cáncer de Estómago
El cáncer de estómago o cáncer gástrico se origina cuando las células de los tejidos que revisten el estómago, comienzan a crecer en forma descontrolada. Es en las células de la capa interna de éste órgano, llamada mucosa, que tiene como función la elaboración y secreción de moco y otros líquidos como el ácido estomacal y enzimas digestivas, dónde comienza la mayoría de los cánceres de estómago, a este tipo se le conoce como Adenocarcinomas y representan un 90% de los casos.
En Asmet Salud EPS el cáncer gástrico se ubica entre los primeros 10 tipos de cáncer más comunes, actualmente cuenta con 367 casos a nivel nacional, siendo la población masculina la más afectada con un 59%.
Factores de riesgo no modificables
– Género: El cáncer gástrico es más frecuente en hombres que en mujeres.
– Edad: Se presenta con mayor frecuencia en personas mayores de 40 años.
– Antecedentes familiares: Las personas con antecedentes familiares de cáncer gástrico tienen mayor riesgo de desarrollarlo.
Factores de riesgo modificables:
– Consumo elevado y continuo de sal, productos ahumados, almidones, carnes procesadas como embutidos y carnes en conserva.
– Fumar: La tasa de cáncer de estómago casi se duplica en los fumadores.
– Consumo excesivo de alcohol.
– Infección por Helicobacter Pylori: Bacteria que puede residir en el estómago y provocar inflamación crónica o úlceras.
– Una gastritis o una úlcera, puede ser un cáncer gástrico que se está desarrollando.
Signos y síntomas de alarma:
Este tipo de cáncer se considera inicialmente un enemigo silencioso. En la fase temprana produce síntomas generalmente leves e inespecíficos muy similares a los de una gastritis o úlcera, que con frecuencia no hace sospechar de un tumor gástrico.
En el caso de que se produzca una combinación de los síntomas que se indican a continuación, especialmente si son persistentes, debe considerarse la posibilidad de realizar exploraciones más en profundidad:
– Ardor en la boca del estómago, agrieras, dificultad para tragar.
– Indigestión o acidez crónica.
– Pérdida de peso y falta de apetito.
– Molestias o dolor abdominal persistentes.
– Sensación de llenura, incluso después de una comida escasa.
– Nauseas y/o vómitos, con o sin sangre.
– Hinchazón o acumulación de líquido en el abdomen.
– Deposiciones negras.
– Anemia.
– Gastritis, úlceras o reflujo.
Cómo se detecta:
Endoscopia: Es el procedimiento más importante para diagnosticar el cáncer de estómago, porque permite visualizar la mucosa gástrica.
Biopsia: La toma de biopsia consiste en retirar un fragmento o tejido, para confirmar la presencia de cáncer gástrico.
Aunque no existe una manera segura de prevenir el cáncer de estómago, es importante que conozca algunas medidas que puede tomar y que podrían reducir su riesgo de padecerlo.
Recomendaciones:
1- Acudir al médico para control en caso de tener familiares con cáncer gástrico o presentar los síntomas anteriormente mencionados.
2- Realizar los exámenes a partir de los 40 o 50 años en personas asintomáticas, en áreas de alto riesgo.
3- Mantenerse en un rango de peso saludable podría reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer de estómago que incrementan con el sobrepeso u obesidad.
4- Llevar una alimentación rica en frutas y verduras frescas. Las frutas cítricas (naranjas, limones y toronjas) pueden ser especialmente beneficiosas, aunque la toronja y el jugo de toronja pueden cambiar los niveles sanguíneos de ciertos medicamentos que esté tomando. Por lo tanto, es importante que hable con su médico antes de agregar toronja a su alimentación.
5- Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
Deja Una Respuesta