SIP critica acusaciones del Gobierno contra periodistas que participaron en liberación de rehenes
La SIP rechazó los calificativos de autoridades colombianas contra el periodista Holman Morris, director del programa de televisión Contravía y corresponsal de Radio France Internacional al no presentar pruebas que lo vinculen a actividades criminales, a la vez que criticó que tanto el reportero como el camarógrafo Leonardo Acevedo y Camilo Raigozo, hayan sido retenidos por Ejército y que se intentara el decomiso de su material periodístico.
La conducta periodística de Morris 8foto) quien entrevistó a los rehenes antes de que fueran liberados y que, según el gobierno, podría haber puesto en peligro la operación que involucraba también a miembros de una comisión de garantes, generó declaraciones críticas del presidente Álvaro Uribe, del ministro de la Defensa y también de varios comentaristas de la prensa regional y nacional.
En diferentes oportunidades, las autoridades calificaron al periodista de «amigo del terrorismo», hacer «apología de la violencia» y ser «cómplice de las Farc».
El presidente de la SIP, Enrique Santos Calderón, sostuvo que «las fallas profesionales en que haya incurrido Morris en ningún caso justifican los desmedidos calificativos del Gobierno» y que mas allá de la conducta periodística de Morris se ha incentivado «un necesario debate entre los profesionales y la sociedad sobre el papel del periodismo en temas y contextos sensibles».
Por otra parte, según un comunicado de presidencia, el corresponsal de Radio Francia Internacional, Hollman Morris, quien cuenta con protección del Estado, ha roto sus compromisos. Por eso se solicitará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA revisar las medidas cautelares con que cuenta.
Según el anuncio, Morris, «a pesar de alegar riesgo extraordinario para su vida, se sometió a riesgo extremo, sin informar al Estado, del cual demanda protección», durante el operativo en el cual la guerrilla de las Farc liberó a tres policías y un militar el primero de febrero.
El comunicado criticó una declaración del lunes pasado de los relatores para la libertad de expresión de la ONU y de la CIDH, en la que se dijeron preocupados por el señalamiento contra Morris y su colega Jorge Enrique Botero, antiguo colaborador del canal de televisión Telesur.
El presidente Alvaro Uribe dijo el 3 de febrero que Botero y Morris «se escudan en su condición de periodistas para ser permisivos cómplices del terrorismo», a raíz de incidentes con ambos durante la entrega de los rehenes.
Deja Una Respuesta