
Foto: Alcaldía de Popayán.
Simbólico homenaje a la vicepresidenta Francia Márquez en la antigua capital esclavista de Colombia
Simbólico, que en la Plaza de Caldas enmarcada por la Gobernación y la Alcaldía, en el corazón del antiguo poder esclavista colonial, sostenido mediante el sometimiento de las comunidades indígenas y negras por medio de las cadenas y los prejuicios que intentan revivir minorías renuentes a los cambios; una descendiente de esclavos liberados y campesinos, mineros y pescadores, nacida en la vereda, La Toma, del municipio de Suárez, sea homenajeada -por el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, también negro nortecaucano elegido en las urnas y por el alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, con el mismo apellido del presidente José Hilario, en cuyo gobierno se firmó la liberación de los esclavos-, para exaltar el liderazgo que ha ejercido en su tierra natal, entre sus comunidades y en el país que la eligió vicepresidenta, reconociendo el tesón demostrado desde su adolescencia, cuando a mediados de los 80, empezó a luchar por las tierras, ríos y derechos de su pueblo, amenazados por la voracidad de los grandes proyectos minero-energéticos que mediante engaños y el terror buscaban desplazarlos de sus territorios ancestrales.

Y es más significativa la multitudinaria ceremonia, porque el reconocimiento a sus méritos y luchas por la defensa de los Derechos Humanos y económicos y sociales de los sectores populares, además de manifestarse con la medalla al Mérito, concedida por la alcaldía de Popayán y la condecoración José Hilario López, máxima distinción de la Gobernación del Cauca, también ha corrido a cargo del pueblo raso y alcaldes de la mayoría de municipios del departamento, que le han obsequiado las más hermosas y representativas creaciones de sus artesanos; y por concejales, diputados y autoridades de Consejos Comunitarios de afro-descendientes, de Cabildos indígenas y organizaciones campesinas y de juntas comunales, que aprecian el esfuerzo y el tesón de Francia, al superar toda clase de obstáculos manteniendo firme su liderazgo, sin traicionar a su pueblo y superando angustias familiares, restricciones, económicas, acosos y persecuciones políticas, logrando educarse después de muchos sacrificios y con obstinación de iluminada, al fin lograr salir adelante, hasta llegar a la vicepresidencia de la República, poniéndose al servicio de la región y poblaciones que por siglos sólo han visto, desde los tradicionales círculos de poder, como sitios de colonización y depredación de sus recursos naturales y humanos, sin que sean proyectadas grandes obras y proyectos sostenibles ambientalmente que las saquen del abandono en que han sobrevivido, en las últimas décadas agravado por la presencia de los rapaces grupos armados que tras la coca, minería ilegal y extorsión, asolan sus ricos y hermosos territorios. “Francia nos enseña la importancia de encontrarnos en la diversidad en una sociedad incluyente donde aprendamos a caminar unidos mestizos, negros e indígenas, discapacitados, población LGBTIH, para transformar nuestros territorios mediante el estudio, trabajo y esfuerzo en equipo”, expresó el alcalde de Popayán Juan Carlos López, antes de entregarle la medalla a la vicepresidenta.
*************************
Otras publicaciones de este autor:
Deja Una Respuesta