ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Viernes, 9 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

Siguen asesinando líderes sociales en Colombia

El miércoles 4 julio, 2018 a las 10:25 pm
Siguen asesinando líderes sociales en Colombia

Ella es Ana María Cortés. Líder de la Colombia Humana en Cáceres, en el bajo Cauca Antioqueño. Mujer guerrera y luchadora. Fue asesinada hoy por construir un país diferente, y hacer campaña por @petrogustavo. Tomada de Twitter (@JovenesConPetro)

Siguen asesinando líderes sociales en Colombia

Siguen asesinando líderes sociales en Colombia

A junio 2 de 2018, 98 líderes sociales fueron asesinados en Colombia, según informe de Indepaz, Cumbre Agraria y Marcha Patriótica.

Enero con 27, marzo con 21, mayo 18 muertos, febrero con 17 y junio que en tan solo 5 días, fueron asesinados 3 líderes.

Ahora se suma lo ocurrido en las últimas horas: asesinado presidente de la Veeduría de Control Ciudadano de Palmar de Varela permanecía en un cuarto de su casa y hasta allí ingresó el asesino.

“Autoridades ofrecen recompensa, se harán exhaustivas investigaciones”, lo vengo escuchando hace muchos años y no pasa nada en Colombia cuando se asesinan líderes, lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos.

La expansión de los paramilitares, el aumento de narcotráfico, y la implementación de los acuerdos de paz, están entre los principales motivos de estos asesinatos.

Leonardo González, coordinador de proyectos INDEPAZ, explicó que los líderes se han visto amenazados por la llegada de carteles mexicanos de droga que ya empiezan a ocupar lugares cada vez más grandes “hay alianzas y negocios que están empeorando esta situación, como la coca, la minería ilegal, el tránsito de elementos en fronteras, las reorganización de redes mafiosas como narcotráfico y la llegada al país de carteles mexicanos”.

Arauca, Cauca, Antioquia, Norte de Santander, Santander, Valle del Cauca, Nariño; zonas donde se han presentado los asesinatos, y como un hecho atípico la ciudad de Bogotá, en donde se han presentado 3 asesinatos.

“Hay que detener la estigmatización contra líderes y organizaciones sociales, de parte del Estado pero también de la sociedad. Es importante visibilizar las luchas de estos líderes”, dijo Leonardo González. La Fiscalía debe centrarse en la investigación de los casos más allá de la judicialización de los sicarios y dar con los autores materiales, pues esto permitirá realmente conocer los motivos reales de estos cientos de asesinatos.

Desde Taller Abierto; vemos con preocupación lo que viene sucediendo con los asesinatos a líderes sociales y defensores de DDHH en nuestra región. Y como integrante del Nodo Suroccidente de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos-CCEEU, una plataforma de incidencia política internacional y nacional en materia de derechos humanos, nos sumamos a las disposiciones de las 269 organizaciones a lo largo del territorio nacional, que cuenta con una trayectoria de 21 años de trabajo ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, instituciones europeas, autoridades norteamericanas y autoridades colombianas.

La paz es un derecho y una necesidad inaplazable para el pueblo y las luchas van más allá de lo armado.

Hay que blindar la unidad del Movimiento Social para fortalecer y defender la Paz.

CCEEU Hechos por los Derechos, Hechos para la Paz.

*************************

Otras publicaciones de la autora: https://www.proclamadelcauca.com/tema/noticias-proclama-del-cauca/opinion/doly-enriquez/

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?