ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 24 de septiembre de 2023. Última actualización: Hoy

Si se puede soñar, se puede lograr

El jueves 19 enero, 2023 a las 10:59 pm
Si se puede soñar, se puede lograr
Si se puede soñar, se puede lograr.

Si se puede soñar, se puede lograr.

Por: Leidy Capote López.

Hoy es uno de esos días en que muchas personas necesitan escuchar y leer mensajes e historias inspiradoras, que los motive a seguir adelante a pesar de las dificultades por las que se esté atravesando. Así pues, además de hacer un reconocimiento a una admirable mujer que lleva 25 años de carrera profesional en el periodismo, también se pretende enviar un mensaje a todos aquellos que de una u otra manera intentan sobresalir desde cualquier campo de la comunicación.

Una historia de lucha y sacrificio

Astrid Gabriela Díaz Salazar nació hace 40 años en el Patía, un municipio ubicado al sur del departamento del Cauca, donde nace el río Patía, el más largo de la región Pacífica colombiana con 400 kilómetros de recorrido, de los cuales los últimos 90 km son navegables.

Recuerda que a la edad de 8 años veía programas, que tal vez a muchos niños de su edad no les llamaba la atención como, por ejemplo, el Noticiero del Senado. “Recuerdo que solamente había dos canales de televisión y la única opción era ver el Noticiero del Senado, yo veía a las presentadoras y decía, tan bonitas como se visten, como hablan y me daba muchas ganas de ser como ellas”, menciona Gaby.

Si se puede soñar, se puede lograr
Si se puede soñar, se puede lograr.

Fue pasando el tiempo y con ella crecieron los sueños y el deseo inquebrantable de ser como las presentadoras y periodistas que veía en televisión desde pequeña. Conoció de Jaime Garzón y se gestó una admiración muy grande hacia su ejercicio periodístico, de hecho, se puede apreciar un cuadro de Garzón en los estudios del canal 29, dónde actualmente Gaby ejerce como directora. “Me gustaba ver cómo, a través, del humor hacía que todas las personas entendieran la política del país, lo que sucedía, y que una niña como yo a esa edad pudiera entender temas de política me parecía grandioso. Entonces, me imaginaba siendo como las presentadoras y Jaime Garzón, como un complemento entre ellos, ese era mi sueño de niña y gracias a Dios creo que lo he hecho realidad”.

Cuenta que siempre fue muy extrovertida, en el colegio era la que hacía las exposiciones, la que no le daba miedo salir al tablero y la que no le daba pena hablar en público, en su corazón estuvo albergado ese sueño y cada día lo exteriorizaba más, supo desde siempre que tenía un talento.

A los 17 años tomó la decisión de casarse con el padre de su hijo Juan Esteban, quien ahora con 22 años de edad, es su amigo, compañero, camarógrafo de vez en cuando y quien ha robado su corazón para toda la vida.

Cuando Juan Esteban tenía un año de edad e intentaba dar sus primeros pasos en la vida, su madre también comenzaba a dar sus primeros pasos en el ámbito profesional como locutora en la emisora del Patía, en ese momento dirigida por Héctor Rodríguez, quien confió en su talento y le dio la oportunidad de comenzar su carrera en este medio.

Sin embargo, como si se tratara de una novela de televisión, cuando todo parecía marchar bien, en el año 2001 llegan los paramilitares al Bordo, con ellos también llegaron los asesinatos, el miedo y el desplazamiento, así que la única opción que vieron Gaby y su esposo para salvar sus vidas fue huir de su tierra. De esa manera, desplazados por la violencia, llegaron a la ciudad de Cali.

“Nos tocó muy duro, porque llegamos de un pueblo donde no hay nomenclatura a una ciudad donde tienes que saber qué es una calle, una carrera, una transversal y yo llegué a ejercer un cargo que no tenía absolutamente nada que ver con los medios de comunicación, trabajaba en la parte comercial y tenía que moverme por todo Cali. Tuve que aprender a desplazarme y conocer una ciudad que es completamente diferente a lo que yo venía de vivir”.

El destino vuelve a acercarla a los medios de comunicación.

Tiempo después, llegó nuevamente la oportunidad de estar cerca a los medios de comunicación, conoció Instel Cali, “me encantó porque es muy inspirador, muchas personas que han estudiado en Instel han tenido la oportunidad de trabajar en diferentes medios, y ahí arranqué. Más adelante conocí el canal 2 de Cali, con una compañera de estudio tuvimos la oportunidad de crear un programa que se llamó Muestra Inmobiliaria donde mostrábamos todos los proyectos que tenían las diferentes constructoras de Cali”.

Con los años y haciendo más amigos en los medios de comunicación conoció el canal de la Universidad del Valle, donde tuvo la fortuna de trabajar durante cuatro años, cuenta que fue una experiencia maravillosa mediante la cual aprendió mucho del entonces director David Paz y Diego quien es el actual director del canal.

Su llegada a Popayán.

Además de ser comunicadora social y periodista, Gaby es visitadora médica, por lo que se le presentó una oportunidad laboral en este campo para material de osteosíntesis en Popayán. Estando en la Ciudad Blanca, una de sus grandes amigas, hija de Héctor Rodríguez con quien había trabajado en la emisora del Patía, le ofreció que trabajara con ella en un programa de su papá que se llamaba Reflexiones que después cambió su nombre a En Línea, en el canal Cauca Visión.

“Estando ahí conocí al actual alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, a él y a su esposa les gustó mi manera de trabajar y cuando el alcalde se posesionó en el cargo me llamó para ser la directora del canal 29, y aquí estamos, llevamos tres años en esta labor.

Ha sido un reto grandísimo, pues pasé de ser presentadora a dirigir un canal de televisión y tener una gran responsabilidad. El año pasado el alcalde nos propuso hacer la transmisión de la Semana Santa, que es el evento más importante de la ciudad de Popayán, ellos iban a contratar con Telepacífico, pero me preguntó si éramos capaces de medirnos a un reto como este, mi productor y yo le dijimos que sí. Gracias a unos equipos tecnológicos que nos facilitó la alcaldía, hicimos la transmisión impecable, nos salió súper bien.

Aquí en el canal vivimos la pandemia, que no fue fácil, nos tocó transmitir a la gente todo lo que estaba sucediendo, éramos medio oficial, los únicos que podíamos acompañar a las personas, hospitales, bomberos, creo que fue el momento donde más nos conocieron como canal 29, y diferentes situaciones que hemos tenido que vivir, todo eso se ha convertido en una cantidad de retos que han hecho que mi carrera se enriquezca, que yo crezca profesionalmente, ha sido una experiencia muy agradable”.

Si se puede soñar, se puede lograr
Si se puede soñar, se puede lograr.

Reconocimiento a su trayectoria

Lleva seis años viviendo en Popayán y hace poco, en la Noche de los Periodistas, obtuvo un reconocimiento por su trayectoria en el periodismo y su labor como directora del canal 29. No es fácil ejercer el periodismo en Colombia y menos como mujer, y menos cuando uno viene de provincia. Creo que uno de los reconocimientos más grandes es que otros colegas te digan a ti que estás haciendo las cosas bien. Ésta es de las primeras entrevistas que tengo en mi vida, porque los periodistas entrevistamos mucho, pero pocas veces nos entrevistan a nosotros, entonces hoy me siento extraña. Ésta entrevista, para mí es un reconocimiento muy grande”.

Así es Gaby, agradecida por lo que ha logrado, con una sonrisa tan contagiosa como las ganas de superación que tuvo desde pequeña, con muchos proyectos periodísticos y con un gran profesionalismo que hoy la hace estar en estas líneas que se quedan cortas contando su vida.

“Si uno supiera dónde la vida y Dios lo van a llevar, uno no se preocuparía tanto. Ha habido años que no han sido fáciles, pues soy madre soltera, pero creo que Dios siempre ve los corazones de las personas y muy probablemente ha visto cosas buenas en mi corazón para darme tanto”.

Como primicia contó que este nuevo año se viene un proyecto muy importante, el cual han venido proyectando con su productor audiovisual, Luis Carlos. “Vamos a lanzar Gaby Pregunta, a nivel periodístico con entrevistas que además de polémicas, le dejen mucho que decir a las personas”.

Si se puede soñar, se puede lograr
Si se puede soñar, se puede lograr.

Su mensaje a todos los profesionales en este campo de la comunicación, quienes apenas están empezando, es que se debe aprender de todo un poco, “el problema no es que haya muchos profesionales, pues siempre un buen profesional se va a destacar, la clave para el éxito en comunicación es ser un profesional integral, siempre hay que saber un poquito de cada cosa y poder ejercer la comunicación desde cualquier campo que nos toque”.

Finalmente, aunque suene a cliché, historias cómo estás nos demuestran una vez más que los sueños se hacen realidad siempre y cuando se trabaje con disciplina, porque como dice Gaby Díaz Salazar: “hay sueños pequeños, hay sueños grandes, pero si uno lo puede soñar realmente lo puede lograr”.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?