

Señor gobernador Elías
“La cultura es el ejercicio profundo de la identidad”.
Cortázar
En el departamento del Cauca, el concepto de patrimonio cultural y cultura ha sido subjetivo y ambiguo. El desconocimiento es enorme, pero, no ha dependido de los objetos o bienes que se poseen, sino de los valores culturales, artísticos, intelectuales e inmateriales que ignoran los dirigentes de turno. Solo bastaría voluntad política para crear la Secretaría de cultura, patrimonio y turismo.
Al igual como lo hice con el señor Óscar Campo, debo recordarle hoy, señor gobernador Elías Larrahondo que las políticas en torno a la protección del patrimonio cultural en Colombia ya han avanzado un largo trecho; comienzan a estructurarse en 1959, con la expedición de la Ley 163, por medio de la cual se dictaron “medidas sobre defensa y conservación del patrimonio histórico, artístico y monumentos públicos de la nación”. Desde entonces, la gestión del patrimonio cultural ha pasado por diferentes entidades como el Consejo Nacional de Monumentos Nacionales, Colcultura, la Fundación para la Conservación del Patrimonio Cultural Colombiano, la Subdirección de Monumentos Nacionales de Invías y el Centro Nacional de Restauración y con la expedición de la Constitución Política de 1991 (artículo 70) gracias a su carácter pluralista y multicultural incidió en la manera de concebir el sector cultural en nuestro país; pero, el departamento del Cauca sigue ajeno a estas directrices.
Gracias a la expedición de la Ley General de Cultura (Ley 397 de 1997), el patrimonio cultural se vio beneficiado con la consolidación de herramientas específicas para su gestión y su protección que fueron modificadas por la Ley 1185 de 2008, las cuales reflejaron la evolución de la visión del patrimonio cultural en Colombia y generó nuevos mecanismos de animación y promoción. Con esta Ley, el Ministerio de Cultura se permitió fijar procedimientos únicos para la protección y salvaguardia del patrimonio cultural de la nación, basado en un principio de coordinación garantizado por el Sistema Nacional de Patrimonio Cultural, cuya creación obedece a la necesidad de articular todo lo relativo a dicho patrimonio de una manera coherente y orientada, que sirva de puente entre los gobiernos locales y centrales.
Por lo tanto, señor gobernador, es un imperativo superar la visión restringida, singular, antigua, folclórica, partidista e interesada que ha evitado la creación de la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo. Con ella, el mundo se deleitará conociendo la Casa Caldas y la Casa Valencia, el Hotel Monasterio y la Capilla de Belén, el Morro del Tulcán y el puente del Humilladero, el Museo de Arte Religioso y el Parque Arqueológico Tierradentro, la Isla de Gorgona y el Parque Nacional Puracé, la Torre del Reloj y la Troncal del Libertador, el Volcán del Puracé y el nevado del Huila.
Asimismo, permitirá que los municipios Almaguer, Argelia, Balboa, Bolívar, Buenos Aires, Cajibío, Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Florencia, Guachené, Guapi, Inzá, Jambaló, La Sierra, La Vega, López, Mercaderes, Miranda, Morales, Padilla, Páez, Patía, Piamonte, Piendamó, Popayán, Puerto Tejada, Puracé, Rosas, San Sebastián, Santa Rosa, Santander de Quilichao, Silvia, Sotará, Suárez, Sucre, Timbío, Timbiquí, Toribio, Totoró y Villa Rica rompan los hilos invisibles que los han separado por décadas.
Por lo tanto, señor gobernador, lo incito a promover y consolidar una visión amplia y plural del patrimonio cultural, a valorar todas aquellas entidades materiales e inmateriales significativas y testimoniales de las distintas culturas que aún conviven a pesar de las diferencias, a dejar de establecer límites temporales y artísticos, a considerar las entidades de carácter tradicional, industrial, inmaterial, contemporáneo, subacuático o los paisajes culturales.
Nuestro inmenso y rico patrimonio cultural requiere urgente una verdadera secretaría que lo reconozca como tal, que permita que los bienes y manifestaciones características de nuestras regiones, municipios, culturas y etnias sigan siendo la expresión de su identidad y que la cultura en sus diversas manifestaciones consolide el fundamento de su plan de gobierno.
**********************************************************************
Para leer más columnas de opinión del autor
Deja Una Respuesta
Un comentario en "Señor gobernador Elías"
Comentarios Cerrados.
Muy importante y necesaria decisión la de crear la secretaria de cultura del Cauca. Es lo más justo para un departamento tan rico en etnias y manifestaciones culturales. Esta invitación del colega gestor requiere de todo un movimiento de gestores en el departamento para que se haga realidad