ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 1 de octubre de 2023. Última actualización: Hoy

Sector salud de Quilichao apoya la reforma de Petro

El martes 14 febrero, 2023 a las 5:40 pm
Sector salud de Quilichao apoya la reforma de Petro
Sector salud de Quilichao apoya la reforma de Petro
Fotografías: Camilo Tenorio

En Quilichao apoyan la nueva reforma de la salud

Por: Juan Camilo L. Tenorio.

Sector salud de Quilichao apoya la reforma de Petro
Sector salud de Quilichao apoya la reforma de Petro

La Asociación de Empleados Públicos de la Salud del Cauca ASOSTRAC, realizó un plantón en la mañana del 14 de febrero frente al Hospital Francisco de Paula Santander en donde manifestaron su apoyo a la nueva reforma de la salud radicada el pasado lunes por el gobierno Petro.

La iniciativa que busca mejorar los temas de salubridad alrededor de todo el país, ha sido objeto de discusión para los colombianos, pues aseguran que es un indicio del fin de las EPS, mientras que otros, sostienen que es un cambio que el país ha venido pidiendo desde hace años.

“Estamos luchando para la realización de esta reforma a la salud para beneficio de los pacientes que día a día estamos atendiendo en la institución, hemos visto y vivido las inclemencias de cada uno en cuanto a las intolerancias por parte de las entidades para aprobarles sus solicitudes, autorizaciones, exámenes y especialistas, es a raíz de todas estas dificultades que presentan nuestros compañeros tercerizados, por lo que apoyamos este proyecto”, apunta Didier Samboní, representante de ASOSTRAC

Según el ministro del Interior, Alfonso Prada, “la nueva reforma no tiene como objetivo acabar con las EPS, sino transformarlas”, pues estas entidades podrán administrar los 2.500 centros de salud públicos, privados y mixtos de atención primaria que pretende crear este proyecto.

Sector salud de Quilichao apoya la reforma de Petro

La Asociación de Empleados Públicos del Cauca, La Juventud y diferentes expresiones sociales, estamos a favor de que la salud no puede ser un servicio sino un derecho”, expone el consejero municipal de juventud, José Rafael Sandoval.

Dicha reforma planea no sólo garantizar este derecho fundamental a toda la población y reconocer la ardua laboral de los trabajadores de este sector, sino también pretende ajustar y potenciar la salud pública y los ingresos de la misma.

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?