Desarrollar y fortalecer habilidades y capacidades de cuidado en individuos, familias y comunidades para que disfruten de una vivienda saludable, es el propósito central de la Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Salud Departamental al promover la estrategia “Entorno Hogar”, creando rutinas saludables con las comunidades e instituciones educativas de los municipios de Santander de Quilichao, Puerto Tejada, Miranda, Corinto, Caloto, Mercaderes y el Bordo.
Teniendo en cuenta que la vivienda y la familia son determinantes supremos para el bienestar, la salud individual y colectiva, la estrategia de “Vivienda Saludable”, creada por el personal de la entidad, que busca mejorar las condiciones de la vivienda y con ello mejorar las condiciones de salud de quienes la habitan, pues existe una estrecha relación entre las condiciones de la vivienda, la salud física, mental y social de sus ocupantes, por esta razón, las familias participan activamente en la identificación de los factores que favorecen su salud y bienestar, al tiempo que puedan actuar en la reducción de los riesgos presentes.
El personal de la Secretaría de Salud entrega a la comunidad un producto comunicativo, el cual guía a las familias en este proceso. Al utilizar esta cartilla, las familias pueden identificar y registrar prácticas y hábitos sanos.
La estrategia de vivienda saludable promueve:
Por otra parte, estas acciones también están articuladas y respaldadas por el programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores – ETV, puesto que las intervenciones que se hacen en terreno son integrales para brindar mayores herramientas a las comunidades para la prevención de enfermedades evitables.
Con la capacitación de 350 estudiantes de diferentes grados e instituciones educativas en torno a la temática “Escuela Saludable” en identificación de riesgos y el fortalecimiento de elementos protectores para ellos y sus familias, se ha hecho intervenciones en diferentes municipios endémicos que requieren capacitación en temas como:
El programa ETV de la mano de los auxiliares en campo quienes hacen parte fundamental del proceso de inspección, vigilancia y control, participan y apoyan el desarrollo de las actividades en las instituciones educativas y en la comunidad. Es así como cerca de 300 personas de diferentes municipios fueron capacitadas en la estrategia COMBI y la importancia de lavar el tanque cada 8 días, además del adecuado uso y colocación de los inservibles en las viviendas.
Deja Una Respuesta