
Se ultiman detalles para elecciones presidenciales

Las circunscripciones electorales listas para elecciones presidenciales.
“Colombianos habilitados para sufragar en el país y en el exterior podrán participar el 29 de mayo en la elección del próximo presidente y vicepresidente de la República.”
Aproximadamente 33 millones de colombianos podrán llegar a las urnas a votar por cualquiera de los candidatos que se dieron cita en la Registraduría a inscribir su aspiración para participar por el cargo de primer mandatario de la nación. Aunque en estos últimos días existen disputas por la llegada al poder por parte de los candidatos; el próximo 29 de mayo de 2022, Colombia, será testigo de unos comicios inéditos en la historia reciente, conociendo la calidad de los candidatos que se inscribieron para participar en la contienda electoral, sino también por las medidas de transparencia dispuestas por la Organización Electoral con el respaldo del Ministerio Publico. Estas medidas se soportan principalmente en la posibilidad de identificar aproximadamente al 90 por ciento del electorado mediante el uso de medidas especiales y el diseño puesto en marcha en las plataformas tecnológicas que permitirán el desarrollo de un proceso electoral transparente.
Se anuncia que habrá un monitoreo y auditoria forense, ya que se conoce que en esta época electoral existe el famoso monitoreo de la desinformación y la propaganda computacional en las elecciones, el cual se integra en la arquitectura del monitoreo electoral internacional y nacional, que se vienen generando desde el año 2021, según información de expertos en desinformación como parte de sus misiones de observación electoral a largo plazo para evaluar el impacto de la propaganda computacional sobre la integridad de la información política en una elección de esta índole, en donde está en juego elegir el primer mandatario de un país democrático por excelencia como es Colombia. Varios expertos en tecnología están desarrollando una amplia gama de herramientas para ayudar a identificar, analizar, exponer y desempoderar el discurso político no autentico en línea, reconstruyendo la confianza en las instituciones y los procesos a través de la innovación democrática. s
De acuerdo con el artículo 190 de la Constitución Política, el nuevo presidente y vicepresidente de la Republica será elegido para un periodo de cuatro años, por la mitad más uno de los votos que depositen los ciudadanos en la fecha y con las formalidades que determina la ley. Si ningún candidato obtiene dicha mayoría, se celebra una nueva votación que tendrá lugar tres semanas más tarde, en la que solo participaran los dos candidatos que hubieren obtenido las más altas votaciones. Será declarado presidente quien obtenga el mayor número de votos. Este proceso democrático en Colombia está respaldado con el uso de la tecnología, la cual ha fortalecido los niveles de transparencia y credibilidad del proceso electoral. Esta ardua labor se ha reflejado en recientes sondeos a la opinión pública, quien mantiene a la Registraduría como una entidad que tiene que responder.
**********
Lee otros artículos del autor aquí:
Deja Una Respuesta