ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Miércoles, 29 de noviembre de 2023. Última actualización: Hoy

Se levanta el uso de tapabocas en instituciones educativas

El viernes 20 mayo, 2022 a las 9:51 am
Se levanta el uso de tapabocas en instituciones educativas de Popayán

Se levanta el uso de tapabocas en instituciones educativas de Popayán.

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud y de la Protección Social, establecidos en la Resolución 692, donde establece que se deja de usar el tapabocas en espacios cerrados en los municipios que ya tienen una cobertura de vacunación con esquemas completos mayor al 70% y superior al 40% en dosis de refuerzo; la Secretaría de Educación de Popayán eliminará el uso de la mascarilla en escenarios educativos. La decisión hace parte del desescalamiento de las medidas y protocolos no farmacológicos en el país.

Las instituciones y centros educativos de Popayán deberán garantizar el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad vigentes a la fecha, de acuerdo con el orden normativo establecido por el Gobierno Nacional, es decir, lavado de manos mínimo durante 20 a 30 segundos con agua y jabón, evitar aglomeraciones, ventilación natural, se recomienda tener abiertas las puertas y ventanas; esquema de vacunación completo.

Al respecto, Camilo Astaiza, asesor de riesgos del área de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación de Popayán, declaró que los estudiantes que no tengan el esquema completo de vacunación o el personal educativo con alguna comorbilidad asociada a mayor riesgo de enfermedad grave por COVID – 19 deberá continuar con el uso de la mascarilla.

De igual manera, las personas con síntomas gripales, resfriados o similares podrán ingresar a los establecimientos educativos usando tapaboca y si hay un caso sospechoso o positivo no se cancelarán actividades ni se aislará al grupo.

Por su parte, la secretaria de Educación Municipal, Leyla Muñoz sostuvo que: “seguimos comprometidos con la bioseguridad de nuestros estudiantes. Es importante conservar las medidas de bioseguridad necesarias y en algunas instituciones propender por los esquemas completos de vacunación. Tenemos el compromiso con la Secretaría de Salud para que nuestros niños puedan tener una garantía dentro de las instituciones educativas”.

Finalmente, la Alcaldía de Popayán continúa incentivando el proceso de vacunación en la comunidad educativa que aún no lo realiza o no ha completado su esquema.

Ampliarán planta de docentes orientadores en Popayán.

Ampliarán planta de docentes orientadores en Popayán

Con el objetivo de trabajar por la salud mental y acompañar el desarrollo socioemocional de niños, niñas, adolescentes y jóvenes al interior de los establecimientos educativos, la Secretaría de Educación iniciará el nombramiento de personal provisional, para propiciar un ambiente escolar que contribuya a convivir en contextos de adversidad.

A través de una mesa de trabajo, el ente territorial expuso ante el Ministerio de Educación Nacional la necesidad de contar con profesionales que actúen y proporcionen una perspectiva de prevención, en el marco de los Derechos Humanos, consecuente con las políticas públicas de atención integral de los estudiantes.

Alba Lucía María Villada, subdirectora de recursos humanos del sector educativo del Ministerio de Educación, dijo que “el Gobierno ha priorizado atender diferentes inquietudes del municipio frente a la organización de la planta, la prestación del servicio educativo; con el fin de generar la garantía del derecho a la educación”.

Es importante puntualizar que estos profesionales contribuirán al desarrollo de capacidades y competencias cognitivas, emocionales, sociales y ocupacionales de los estudiantes, dentro de su desarrollo integral, contexto familiar, escolar y comunitario; mediante acciones de prevención, promoción, atención y seguimiento.

En relación con este tema, Leyla Muñoz Cedeño, secretaria de Educación de Popayán, manifestó que: “después de la pandemia se han presentado varios problemas de salud mental y de convivencia y es necesario contar con este personal”.

La Administración “Creo en Popayán” trabaja por el bienestar de los estudiantes, estableciendo criterios con rutas de atención que propicien un entorno de confianza y seguridad en su desarrollo.

Popayán avanza en el desarrollo de acciones en pro de la sostenibilidad ambiental.

Popayán avanza en el desarrollo de acciones en pro de la sostenibilidad ambiental

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje (el pasado 17 de mayo) y con el ideal de sensibilizar a la población del municipio de Popayán sobre los retos del reciclaje, la Administración Municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Agroambiental y de Fomento Económico, desarrolló la actividad, en inmediaciones del parque Caldas, donde promocionó las 3R del desarrollo sostenible: reducir, reutilizar y reciclar.

Los transeúntes recibieron charlas por parte de funcionarios, líderes ambientales y recicladores sobre cómo hacer una clasificación adecuada de los residuos en las casas, colegios y lugares de trabajo para multiplicar la recuperación de materias primas, donde también se donaron 200 bolsas reutilizables.

Popayán avanza en el desarrollo de acciones en pro de la sostenibilidad ambiental

Cabe mencionar que, como parte de las acciones que la Secretaría DAFE está adelantando para reducir al máximo los residuos y preservar los recursos naturales, el pasado 29 de abril se donaron a la ciudadanía 400 árboles forestales, en conmemoración del Día del Árbol. Con esto se transmitió un mensaje de sensibilización a la ciudadanía payanesa sobre la necesidad de proteger las áreas arboladas y frenar los efectos del cambio climático y la tala indiscriminada.

A esto se suma que, dentro del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio (PGIR), también se adelantan jornadas de educación ambiental en las instituciones educativas, enfocadas a que las nuevas generaciones realicen una óptima separación de los residuos en sus entornos.

Popayán avanza en el desarrollo de acciones en pro de la sostenibilidad ambiental

Al respecto, René Fabián Zúñiga Muñoz, coordinador de la I.E. Técnico industrial, destacó que las acciones educativas alrededor de los residuos sólidos son importantes porque al conocer y saber sobre la correcta disposición, no solo se van a favorecer sus entornos más cercanos, sino que se evitan emergencias como derrumbes y desbordamientos. “Igualmente el manejo del uso de los residuos es muchas veces información que no está muy a la mano y es de destacar que la Alcaldía llegue hasta las instituciones”, declaró Zúñiga.

Finalmente, la Secretaría DAFE continúa adelantando la campaña de recolección de aceite usado y llantas usadas, con el objetivo de seguir impactando de manera positiva el ambiente en el municipio.

Adultos mayores conmemoraron el Día Mundial de la Hipertensión.

Adultos mayores conmemoraron el Día Mundial de la Hipertensión

Los beneficiarios del programa Adulto Mayor conmemoraron el Día Mundial de la Hipertensión en la escuela José Antonio Galán con una actividad de sensibilización sobre esta enfermedad y la necesidad de crear hábitos de vida saludables.

Durante esta jornada, profesionales en salud hicieron la toma de presión arterial, obteniendo como conclusión que la mayoría de adultos sufren de esta enfermedad. A raíz de esto se sensibilizó sobre la disciplina que se debe mantener en el consumo de los medicamentos y la importancia de crear hábitos de vida saludable, como el consumo de agua y la práctica de actividad física diaria. Además, se preparó una receta saludable e indicada para personas que sufren de hipertensión, un omelet de espinaca y queso, el cual aporta diferentes proteínas, vitaminas y ácido fólico.

Adultos mayores conmemoraron el Día Mundial de la Hipertensión

Los adultos mayores expresaron su agradecimiento por el desarrollo de esta actividad. “Me pareció un acto muy especial por parte del alcalde Juan Carlos López Castrillón, que nos tengan en cuenta en estas estrategias, por medio de las cuales nosotros podemos desestresarnos y sentirnos mucho mejor; además de aprender cosas nuevas, como la receta saludable que nos enseñó el chef. Esperamos que se repitan estas iniciativas y que nos sigan invitando”, sostuvo Teresa Collazos, una de las asistentes al evento.

Por su parte, el secretario de salud Oscar Ospina, se dirigió a esta comunidad resaltando la importancia de llevar una dieta saludable para personas con hipertensión y aprovechar estos espacios que se generan desde la Administración Municipal, a través de los cuales los adultos mayores tienen la oportunidad de aprender distintas formas de llevar y mantener una vida saludable.

La actividad estuvo liderada por la Alcaldía de Popayán, a través de la Secretaría de Salud, en articulación entre la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional, el programa Adulto mayor y la Dimensión II.

Comunicado a la opinión pública.

La Secretaría de la Mujer del Municipio de Popayán se pronuncia acerca del documento que circula por redes sociales, en el cual la Corporación Ecofeminista Comunitar solicita a la Secretaría acciones concretas en relación con posibles casos de acoso sexual.

El documento que circula por redes sociales es un borrador que no corresponde al radicado con fecha de 18 de mayo, es decir, que la Secretaría sólo este día tuvo conocimiento de la petición. Por tanto, expresamos preocupación por la afectación a la confidencialidad de las mujeres que han expresado las situaciones constitutivas de posibles delitos.

Frente al caso puntual, no hay reporte de quejas o denuncias relacionadas ni recibidas por el Equipo Púrpura de la Secretaría de la Mujer de Popayán.

La Secretaría, a través de su equipo de profesionales, está dispuesta a escuchar todas las solicitudes y requerimientos de las mujeres que hayan visto afectados sus derechos fundamentales, en este caso en particular, y procederá a oficiar a las autoridades competentes.

Rechazamos cualquier tipo de accionar que lesione derechos de las mujeres del municipio de Popayán y seguiremos trabajando por defender los derechos, prevenir las violencias y para que se sancionen aquellos actos que afecten a las mujeres.

***********************************

Le puede interesar: https://www.proclamadelcauca.com/avanzan-los-proyectos-viales-en-popayan/

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?