Domingo, 10 de diciembre de 2023. Última actualización: Hoy

Se intensifican conflictos por tierras

El miércoles 2 agosto, 2017 a las 1:44 pm

Predio Aguas Tibias – Puracé-Coconuco

La Agencia Nacional de Tierras, máxima autoridad de tierras de la Nación, emitió la Directiva 01 dirigida a todos sus funcionarios y contratistas para que se abstengan de continuar procesos de compra de tierras que, se sospeche, han sido objeto de presión, invasiones o alguna otra vía de hecho que haya predispuesto la voluntad de los dueños.

Esta disposición también obliga a los funcionarios de la Agencia a revisar con detalle todos los procesos de compra que se vienen adelantando desde hace un año y hasta la fecha, con el objeto de identificar posibles circunstancias que generen vicios de consentimiento. En ese caso, se suspenderán los estudios técnicos hasta esclarecer las condiciones que pusieron el predio en oferta.

“Aquí no vamos a tolerar violaciones a la propiedad privada. No vamos a tolerar ningún hecho que vulnere los derechos constitucionales de los propietarios. No vamos a comprar un solo metro de tierra de una finca invadida u hostigada”, sostuvo el director general de la Agencia, Miguel Samper Strouss.

El director solicitó a las autoridades de Policía y judiciales para que adelanten las acciones necesarias para defender los derechos de propiedad en las zonas rurales del país, y a la Fiscalía General de la Nación para que investigue los hechos violentos, invasiones y ocupaciones de hecho que han sido materia de denuncia durante los últimos días en el departamento del Cauca.

Aurelio Iragorri V. MinAgricultura

Ministro de agricultura, Aurelio Iragorri Valencia

Diego Ángulo – Gerente Aguas Tibias: Aurelio Iragorri es mentiroso

El otro conflicto que está vigente en el Cauca hace referencia al sitio turístico Aguas Tibias, cuyo gerente calificó de mentiroso al ministro de agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, luego de que visitó la región Coconuco-Puracé para dialogar con los indígenas que hace 5 meses tienen ocupado el predio por considerarlo “territorio ancestral”, en compañía del ministro del interior Guillermo Rivera. Escuchar declaraciones de Diego Angulo:

Ver: “Este territorio es propiedad indígena y no de un particular”: Indígenas de Coconuco

También le puede interesar en contexto:

Indígenas impiden ingreso a centro turístico en Coconuco

Indígenas del resguardo Coconuco invaden propiedad privada

MinAgricultura firmó compromiso con indígenas de Coconuco

Lecheros de Coconuco a vender sus tierras

Conflicto de tierras en Coconuco

A continuación, un fallo del Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, sobre la impugnación formulada por el resguardo indigena Kokonuco contra la sentencia del 24 de abril de 2017, proferida por el Tribunal Administrativo del Cauca, que tuteló el derecho a la propiedad del señor Diego Angulo Rojas en conexidad con su derecho fundamental al trabajo y también este último, a los señores Juan Diego Angulo Castrillón y Jhoan Andrés Achipiz Pachongo, en el cual  se ordena al alcalde del municipio de Puracé que haga efectiva la orden de desalojo por la ocupación de hecho a la servidumbre de acceso al predio denominado «Aguatibia núm. 2» en donde funciona el Centro de Turismo y Salud Termales Aguatibia.

Dicha sentencia también conmina al comandante de la Estación de Policía de Puracé, al comandante del Departamento de Policía del Cauca, al comandante de la Policía Metropolitana de Popayán, al personero del municipio de Puracé, al director regional del Cauca del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, y al defensor del pueblo Regional Cauca, para que realicen el acompañamiento y la asesoría que les corresponde dentro de sus competencias, cuando se materialice el desalojo de los miembros de la comunidad indígena de los Kokonucos.

Finalmente, insta al gobernador del cabildo indígena de los Kokonucos para que se abstenga de prolongar la obstrucción y perturbación a la servidumbre de acceso al predio, y de manera pacífica, proceda a retirarse junto con su cabildo de dicho inmueble y busque una solución consensuada a sus pretensiones, procurando en todo caso, no volver a acudir a las vías de hecho para conseguirlo.

El texto completo puede leerse aquí.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?