
Se impulsa y fortalece la caña panelera en Popayán
Administración Municipal fortalece la actividad económica de productores de caña panelera
Con el propósito de fortalecer la línea productiva de la caña panelera en Popayán, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroambiental y de Fomento Económico, intensificó el acompañamiento y respaldo a los productores agropecuarios. En febrero entregó cuatro toneladas de insumos para 14 grupos en las veredas de Santa rosa, La Mota, Las Mercedes, Danubio y Cerrillos, al noroccidente de Popayán.
Luego, el programa de implementación de semilleros de caña obsequió insumos biológicos y capacitó a los productores en la biorremediación del suelo. Después, en marzo dio 1.500 m de semilla certificada; cerca de 10 toneladas de caña, lo que les permitió extraer nueva simiente de calidad y establecer una hectárea de tierra renovada; además de fortalecer la cadena de comercialización e incrementar los ingresos para sus familias.
A esto se suma que, el equipo técnico de la Secretaría DAFE, con el liderazgo de Edwin Lis Herrera, realizó seguimiento para evaluar el proceso de germinación, el mantenimiento del cultivo y la limpieza; con el fin de garantizar rendimientos tanto en toneladas de caña como en la producción de panela.
José Guillermo Capote, uno de los productores de la vereda San Antonio, aseguró que el rendimiento de la semilla ha sido satisfactorio, pues, la variedad ha permitido no solo aumentar la producción, sino integrar más personas en el proceso de cultivo y cosecha.
Debido a que la panela es el segundo producto que más da ingresos en Popayán, la Administración Municipal continuará entregando insumos al sector rural para generar una mayor productividad al gremio panelero, y se tiene como meta que para 2023 haya 110 hectáreas de caña. De esta manera, se busca contribuir a mejorar las condiciones de producción y la economía de las familias productoras.
Avanza la construcción colectiva del proyecto de acuerdo del Banco de Tierras

Como parte de la construcción del proyecto de acuerdo con el que se busca crear el Banco de Tierras, la Administración Municipal está realizando un trabajo de socialización y concertación con los representantes de los grupos de viviendistas; con el objetivo de tener en cuenta las observaciones, propuestas y resolver las dudas de estas organizaciones sociales, generando múltiples espacios de participación ciudadana.
El documento será presentado en los próximos días ante el Concejo Municipal y pretende ser una alternativa de solución para vivienda digna de los payaneses, cumpliendo con lo estipulado en el Plan de Desarrollo Municipal “Creo en Popayán”; además de establecer en el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial la planificación del crecimiento del municipio, de manera ordenada y pensando en las nuevas generaciones.
“La creación de la nueva Empresa de Desarrollo Urbano y Renovación Territorial hará realidad el Banco de Tierras, por medio del cobro de la plusvalía, apuntando a la entrega subsidiada de lotes con servicios públicos para la autogestión de vivienda digna de las familias más vulnerables. De esta manera, reiteramos nuestro compromiso por generar alternativas para la vivienda digna de los payaneses”, declaró Jimena Velasco Chaves, secretaria de Planeación de Popayán.
El Programa del Adulto Mayor sigue proporcionando bienestar a los abuelos y abuelas de Popayán

Como parte del cumplimiento al compromiso que tiene la Administración Municipal y el alcalde Juan Carlos López Castrillón para garantizar el cuidado, la protección y el bienestar de los adultos mayores de Popayán; el Programa del Adulto Mayor continúa desarrollando acciones para mejorar la calidad de vida de sus 1200 beneficiarios.
En esta oportunidad, se realizó la celebración del Día de la Madre con los abuelos que asisten al Centro Vida Satélite del barrio María Occidente. Con una actividad cultural, en la que el show central estuvo a cargo de la banda sinfónica del Ejército Nacional, la Secretaría de Salud quiso brindarles un espacio de esparcimiento, inclusión y reconocimiento a su legado en las nuevas generaciones.
Al evento asistieron el secretario de Salud Oscar Ospina y la coordinadora del Programa Adulto Mayor, María Fernanda Téllez. “Hoy vivimos un hermoso acto fraterno, solidario, lleno de amor y respeto por nuestros mayores y mayoras, celebrando el Día de la Madre. Me reconforta verlos muy felices en estas actividades”, dijo Ospina.
“Este tipo de actividades son muy importantes y lindas para nosotras. Estuvimos muy contentas, disfrutamos de todo el evento, muchas de nosotras no contamos con las facilidades de un festejo así. Le doy gracias al Alcalde y al Secretario de Salud por tenernos en cuenta para esto, ya que este satélite es nuestro segundo hogar”, dijo Martha Maca, beneficiaria del Programa Adulto mayor.
Los participantes danzaron, hicieron fonomímica, cantos, poesías y diferentes interpretaciones en las que demostraron todo su talento. “Ellos cocinaron e hicieron el plato frío, degustaron y expusieron su gastronomía; además de las diferentes manualidades que se realizan a diario en el satélite”, contó Yadira Gómez, contratista encargada.
Deja Una Respuesta