“Se está usando y abusando del concepto de impunidad”: Alto Comisionado para la Paz
El Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo Caro, calificó como muy interesante la discusión que se está dando en el país sobre la justicia transicional pero aclaró que en el caso específico del Marco Jurídico para la Paz el gobierno no ha tomado aún una decisión de activar ese mecanismo constitucional a través de una ley estatutaria.
Un llamado a abordar el tema de la justicia transicional pero sin especulaciones hizo el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo Caro, al intervenir en el foro “Dilemas Jurídicos del Proceso de Paz”, organizado por la Universidad Externado en Bogotá.
Jaramillo se refirió al Marco Jurídico para la Paz, aclarando que esta herramienta legislativa exige, que sea el Ejecutivo que, mediante una ley estatutaria active ese marco constitucional.
“Esa activación no ha ocurrido y no va a ocurrir mientras el Presidente Santos no lo decida, y digo esto para decir que toda la discusión que hay en la actualidad, por interesante que sea, es necesariamente pura especulación, el gobierno no ha tomado una decisión, ni se ha presentado un proyecto”, afirmó el responsable del tema de paz en el gobierno.
Añadió que dentro de esa especulación que se ha estado dando, desafortunadamente se está usando y abusando del concepto de impunidad.
“La posición del gobierno en ese tema es muy sencilla, en Colombia no habrá amnistía general para estos grupos, la única posibilidad es una estrategia integral de justicia transicional, en la que todos van a tener que poner, que tendrá necesariamente que enmarcarse en las obligaciones internacionales del Estado colombiano”, puntualizó.
El Alto Comisionado para la Paz reiteró que de cualquier manera todos los acuerdos a los que se pueda llegar con las Farc en La Habana serán refrendados por los colombianos.
“La decisión del presidente Santos, y lo que acordamos con las Farc, es que un eventual acuerdo final tendrá un mecanismo de refrendación popular, esto quiere decir que todos los ciudadanos podrán salir a votar y decir si les gusta o no el acuerdo al que se ha llegado, y es una oportunidad, que entre otras cosas deberían explotar quienes intensamente están haciendo oposición, el día de mañana están abiertas las puertas para que hagan una campaña que digan no me gusta esto, como ocurre en cualquier democracia”, subrayó.
Finalmente el Alto Comisionado insistió en que Colombia está ante una oportunidad real, una oportunidad única, tal vez la última oportunidad de poner fin de manera organizada al conflicto armado y que el gobierno no está interesado en hablar con las Farc más allá de este año.
“El Gobierno lo que quiere es llegar a la firma de un acuerdo ya, que nos permita entrar en esa fase de transición, construcción de la paz, esa es la obsesión diaria del presidente Santos”, aseguró.
Deja Una Respuesta