ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Martes, 28 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

¿Se disparó el consumo o la facturación de agua en Quilichao?

El lunes 9 marzo, 2020 a las 11:16 am
Gerente de Emquilichao, Luis Antonio Velasco Valcke
Gerente de Emquilichao, Luis Antonio Velasco Valcke

¿Se disparó el consumo o la facturación de agua en Quilichao?

  • Disgusto masivo en Quilichao por aumento exagerado en facturación de febrero 2020 por servicio de agua potable. Algunos suscriptores reportaron incrementos del más del 100 %
  • Como gasto suntuario masivo calificó el hecho el gerente de Emquilichao, Luis Velasco Valcke, quien accedió a revisar cada caso individualmente.
  • Algunos usuarios creen que pudieron presentarse errores en la lectura de los medidores.
¿Se disparó el consumo o la facturación de agua en Quilichao?

Un representativo grupo de personas madrugaron el día viernes pasado a las oficinas dela red de medios de comunicación Proclama del Cauca – Valle con el fin de hacer pública su protesta originada por un inexplicable incremento del valor facturado en el mes de febrero por la empresa Emquilichao E.S.P.

¿Se disparó el consumo o la facturación de agua en Quilichao?

La empresa tiene registrados más de 19 mil hogares en Santander de Quilichao a los cuales factura mensualmente el servicio por un valor total entre acueducto, alcantarillado y aseo, con unos componentes detallados: cargo fijo, mínimo vital, consumo básico, complementario, suntuario y tasas ambientales. El cargo a pagar por cada usuario depende del estrato y del gasto de agua, que varía según el número de personas en el hogar.

La mayor parte de las personas que presentaron queja pública indicaron que revisando sus facturas no se explicaban por qué se disparó el gasto suntuario si el consumo había transcurrido dentro de la normalidad con respecto a los meses anteriores, pero también revelaron que podrían haberse presentado errores en la lectura de los medidores.

Una de las personas reclamantes, ama de casa, a la entrada de la empresa Emquilichao le manifestó a este medio de comunicación: “Invito a todos los presidentes de las Juntas de Acción comunal y a los usuarios a revisar ésos recibos para que se haga una denuncia ante los atropellos que está cometiendo está empresa, y teniendo en cuenta que el agua no es potable. Debemos quejarnos ante la Superintendencia de Servicios Públicos…”.

En consecuencia, este medio de comunicación dialogó con el gerente de Emquilichao, Luis Antonio Velasco Valcke, quien explicó que si el precio que se cobra se sube, lo primero que tiene que mirarse es cuánta agua se está consumiendo en el hogar. En la factura se especifica el número de metros consumidos en el periodo, y se discriminan cuántos son básicos y cuántos no básicos.

Pero si están gastando más, están derrochando agua, entonces, tienen que ver cuáles son las prácticas que tienen en ese hogar para no ahorrar agua, y aclaró que en la factura del agua también se cobra el servicio de alcantarillado, que depende de los metros de agua consumidos. Es decir, si sube el primero, también sube el segundo.

Se deduce que si se analiza el gasto nos llevaría a poner en práctica pequeñas acciones que podemos llevar a cabo para disminuir el consumo de agua. Hay que revisar baños, lavaplatos y lavamanos para detectar fugas.

¿Se disparó el consumo o la facturación de agua en Quilichao?

Velasco Valcke también explicó que no se han hecho ajustes tarifarios, o sea que “vamos a hacer una revisión a la facturación en cada caso para detectar las desviaciones significativas que están establecidas en normas legales, aunque no descartó que puede haber en los hogares fugas perceptibles o imperceptibles en cuyo caso debe pagarse lo que marca el medidor”.

Sobre las fugas que se presentan en el sistema de redes de acueducto antes de llegar a los hogares, el gerente de Emquilichao dijo que “la empresa ha detectado ocho sectores urbanos donde se presentan fugas del acueducto por tuberías viejas y que con una estación de monitoreo que va a funcionar en las oficinas de Emquilichao” se estará controlando de manera oportuna este fenómeno.

Al ser consultado sobre posibilidades de racionamiento y la calidad del agua que consumen los quilichagueños, Velasco indicó que “nadie puede garantizar que no se presenten racionamientos. Si hay invierno o si hay sequía podemos vernos abocados al mismo porque el cambio climático afecta el normal abastecimiento de agua potable. Y agregó: “La verdad es que sí se le está entregando agua potable a la comunidad. Primero calidad, así toque sacrificar en algún momento la continuidad aunque buscamos todos los mecanismos para entregar agua potable 24 horas los siete días de la semana”.

Finalmente, Velasco recordó a las familias que en sus casas tienen tanques de almacenamiento, que éstos deben utilizarse de manera frecuente porque allí se pueden reproducir patógenos que pueden afectar la salud de las personas.

Concluyó frente a los reclamos de los usuarios, que se pueden presentar quejas de manera verbal, pues, “de ninguna manera pretendemos afectar la economía de las familias”.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?