
Se atendieron emergencias por lluvias en Popayán
La comunidad de la vereda Quintana, en el nororiente de Popayán, reportó afectaciones en la zona debido a las fuertes lluvias que se registraron desde el pasado 23 de febrero. Se encontraron daños en la banca y en la parte alta de la bocatoma, de donde la población toma el agua por tuberías hacia los estanques piscícolas.
La Secretaría DAFE y la Oficina de Gestión del Riesgo atendieron las emergencias, pues, el aumento del caudal ocasionó el desbordamiento del río que por ahí pasa, afectando la conducción del agua y produciendo taponamiento donde se hace el recambio de agua y oxígeno de los estanques.
“Se tapona, no entra agua a los conductos, quedando estancada y ocasionando la muerte de los peces por falta de oxígeno”, sostuvo un habitante de la zona.
En los próximos días la Secretaría DAFE junto con la comunidad ejecutarán un plan de acción, que comprenderá las adecuaciones de la bocatoma para mitigar los daños y evitar más afectaciones en la parte agrícola.
Durante la jornada, el Acueducto de Popayán también hizo presencia para adelantar un análisis fisicoquímico del agua porque las lluvias que se contaminan con arena provocan la muerte de los peces.
Popayán fortalece economía y cuidado del medio ambiente a través del fondo de reciclaje

Con el objetivo de construir una ciudad sostenible, amigable con el entorno y con oportunidades de desarrollo para todos los sectores sociales, desde la Administración Municipal se vienen trabajando estrategias que buscan aprovechar los residuos generados por los payaneses, y al mismo tiempo generar ingresos económicos para las familias que se dedican al reciclaje.
Es por esto que, desde la Secretaría de Desarrollo Agroambiental y Fomento Económico se está trabajando de manera conjunta con cinco asociaciones de recicladores de la ciudad (Aremarpo, Recinpayan, Brasoc, Armac y Asocampo), las cuales se integraron al Fondo de reciclaje, cuyo objetivo es fortalecer toda la cadena de valor de los recicladores de oficio, cuidando el medio ambiente y la salud de los payaneses.
El fondo, que se creó en esta administración, tiene como objetivo robustecer a estas organizaciones para que puedan adquirir elementos de protección personal y comprar maquinaria para optimizar sus procesos y visibilizar temas educativos.
Edwin Darío Lis Herrera, secretario DAFE, expresó que, “la gran apuesta es la construcción de la planta de procesamiento de residuos sólidos en Popayán para garantizar que los residuos aprovechables que se generan en el municipio ya no se vayan a otros departamentos; hacer un aporte considerable al medio ambiente, pero también una contribución económica a nuestros recicladores de oficio”.
El funcionario aseguró que, “cuando esta materia prima se va a otros municipios los que se usufructúan son las grandes empresas, entonces con la construcción y puesta en marcha de la planta, garantizamos que los recicladores sean mejor pagos y reciban el sustento económico para todas sus familias”.
Hasta el momento hay 320 recicladores censados y hacen parte de las cinco asociaciones formalizadas. La tarea antes de finalizar este gobierno es registrar a 120 recicladores e incluirlos en el fondo de reciclaje.
Finalmente, con la intención de reconocer la labor de estas personas en la prestación del servicio de aseo complementario y el aprovechamiento de los residuos sólidos, la Alcaldía de Popayán conmemorará el “Día del reciclador” con un acto cultural que se llevará a cabo en el Teatro Municipal Guillermo Valencia este 1 de marzo.
Este año el PAE beneficiará 13.122 niños

El Plan de Alimentación Escolar (PAE) 2022 fue socializado por la Secretaría de Educación ante los rectores de los colegios de la ciudad, con el fin de dar apertura a esta estrategia que busca garantizar el acceso y permanencia de los estudiantes en el sistema educativo oficial, y que comenzará a operar en la primera semana marzo.
El plan tendrá una atención 100% en jornada única, zonas rurales y comunidades indígenas; y estará operado por el consorcio Caucanitos 2022, integrado por la Asociación de Padres de familia de los restaurantes escolares del municipio de El Tambo y por La Cooperativa Única Multiactiva de Nariño.
Leyla Muñoz, jefe del despacho, aseguró que, «venimos articulando un trabajo desde el año pasado para poder contratar lo correspondiente al Programa de Alimentación Escolar, bajo las nuevas tendencias establecidas, como criterios de priorización por parte del Ministerio de Educación Nacional».
Por su parte, el rector de la Institución Educativa de Poblazón, Alveiro Maca, agradeció por la cobertura total para zonas rurales. «Afortunadamente en la zona rural tenemos una cobertura del 100%. Esperamos que con el operador de este año 2022 tengamos una alimentación de calidad para nuestros estudiantes», aseguró Maca.
De esta manera, la Administración “Creo en Popayán”, a través de la Secretaría de Educación, ratifica el interés por el bienestar de los estudiantes en el municipio.
Deja Una Respuesta