
Se agudizan los factores de riesgo electoral en Cauca.
Varias instituciones del Estado Colombiano, tienen puesta la mirada en el departamento de Cauca, en esta ocasión con motivo de los próximos comicios que se avecinan para lo cual la Misión de Observación Electoral – MOE, presentó los Mapas y Factores de Riesgo electoral, cuando estamos en la recta final para producirse las elecciones territoriales y/o locales, programadas para el próximo 29 de octubre de 2023; teniendo en cuenta lo anterior y con la participación de 43 profesionales analistas e investigadores adscritos a 17 universidades y organizaciones, se consolidó el mapa para esta región presentando los indicativos de fraude electoral y de violencia, identificando el conjunto de municipios donde coinciden tanto los riesgos por violencia que podrían afectar la última etapa del proceso electoral, como los indicativos de posible anomalías o irregularidades electorales. Esto con el objetivo de facilitar la focalización de acciones tendientes a mitigar el conjunto de riesgos registrados según el concepto técnico e idóneo del politólogo Andrés Chilito Piamba, que funge como coordinador de la MOE, en territorio caucano.
De acuerdo al informe emitido por la MOE, el departamento del Cauca cuenta con dieciséis (16) municipios en riesgo consolidado por coincidencias de factores indicativos de fraude electoral y de violencia: Guachené en riesgo medio, Popayán, Almaguer, La Vega, Paez – Belalcazar, Puerto Tejada y Sucre en riesgo alto, y Buenos Aires, Caldono, El Tambo, Inza, Jámbalo, López de Micay, Santander de Quilichao, Suarez y Toribio en riesgo extremo. De acuerdo a lo anterior el periodismo de este diario constata específicamente la relación de los factores indicativos de fraude electoral, la MOE destaca que, en esta zona de Colombia diecinueve (19) municipios tienen algún nivel de riesgo por factores indicativos de fraude electoral, de los cuales diez (10) tienen riesgo medio, ocho (8) tienen riesgo alto, y un (1) tiene riesgo extremo. Todos estos riesgos por factores de violencia, detectados por la MOE en el departamento de Cauca han sido reportados como una alerta ante diferentes organismos, para que se tomen las medidas necesarias en especial el órgano rector de la democracia en Colombia como es la Registraduría Nacional del Estado Civil.

La directora de la MOE, Alejandra Barrios Cabrera en el nivel nacional dejo entrever para este diario que: “Es necesario tener en cuenta que la identificación de los riegos electorales es un proceso dinámico. Ello, debido a que distintos factores de contexto, sea de violencia, o incluso indicativos de fraude electoral, pueden sufrir modificaciones en las semanas restantes hasta la jornada electoral. Estos elementos pueden cambiar los niveles de riesgo en municipios ya identificados, o llevara que otros se incluyan o excluyan del Mapa. Es por eso que la MOE realizara actualizaciones semanales del Mapa de riesgo, consolidado por coincidencia de factores indicativos de fraude electoral y de violencia” de esta manera se destaca la importancia de un dialogo e intercambio de información permanente entre las autoridades del orden nacional, departamental y municipal, con la finalidad de analizar estos niveles que presentan 166 municipios en Colombia, cuando se detecta por primera vez la variable de trashumancia electoral. Si bien, se venía midiendo como variable independiente desde el 2015, solamente hasta este año pudo incorporarse al Mapa Consolidado de Riesgo Electoral, al contar con la información de inscripción de cedulas correspondiente a los procesos electorales de 2015, 2019 y 2023, obteniendo el resultado de agregar y ponderar de una parte, el “Mapa Consolidado de Riesgo por Factores de Violencia” y de otra el “Mapa consolidado de Riesgo por Factores Indicativos de Fraude Electoral”,, que para esta ocasión el periodismo está realizando un completo seguimiento y cubrimiento del proceso electoral que se avecina, debido a que nuestro departamento de Cauca requiere de especial atención por parte de las autoridades, dada la concentración del mayor número de municipios categorizados en riesgo extremo por fatores de violencia. Estamos para informar de manera imparcial.
Deja Una Respuesta