ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Viernes, 24 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Se agita campaña presidencial para el 2022

El viernes 23 julio, 2021 a las 11:35 am

Política y algo de foro: Se agita campaña presidencial para el 2022.

Por: Felipe Solarte Nates.

En representación del movimiento “Pensamos Liberal”, el domingo 25 de julio, a las 4: p.m, desde la arena Cañaveralejo, de Cali, el senador caucano Luis Fernando Velasco Chávez, hará el lanzamiento de su precandidatura  presidencial acompañado por liberales apartados de la dirección gavirista del partido y dirigentes políticos de los departamentos del Valle, Cauca y otras regiones, así como de los senadores y precandidatos por el Pacto Histórico: Gustavo Petro y Alexander López.

Juan Fernando Cristo y los precandidatos por la Coalición de la Esperanza, también enviarán al evento un video de bienvenida a la precandidatura de Velasco Chávez, quien sin vetos  insiste en la unión de todos los sectores alternativos y progresistas para enfrentar al candidato de la coalición derechista que gobierna encabezada por el uribismo.

Asistirán cerca de 600 delegados y por plataformas virtuales a través de Facebook y otras redes participarán 2500 delegados. También será transmitido en You Tube, por el canal 3, dirigido por Holman Morris.

*******************************************

El 21 de julio, en el salón Johana Mina, de Santander de Quilichao, con el lanzamiento de la precandidatura presidencial de la abogada Francia Márquez, por el movimiento “Soy porque somos”, en el marco del Pacto Histórico y en representación de las mujeres, las comunidades negras, LGTBI, y trabajadores informales, en el departamento del Cauca se agita la campaña con miras a renovar el Congreso y suceder a Iván Duque.

Acompañado por tambores y coros de cantaoras del norte del Cauca, al acto político cultural del lanzamiento de la precandidatura de la  dirigente ambiental y feminista de Buenos Aires, Francia Márquez, asistieron  precandidatos presidenciales  en representación de  distintas vertientes que confluyen en el Pacto Histórico, como los senadores Feliciano Valencia, del MAIS, Roy Barreras ex-militante del partido de la “U” y Alexander López del Polo Democrático, acompañados por destacados dirigentes nacionales de la izquierda democrática: los también senadores, Iván Cepeda, del Polo y Aida Abella de la UP, y la presidenta del MAIS.

*******************************************

Mientras Fajardo, Juan Fernando Cristo, Juan Manuel Galán, Jorge Robledo, y Humberto de la Calle de la  “Coalición de la Esperanza” se mueven por todo el país difundiendo propuestas que los unen para superar 20 años de uribismo,  esperan que al interior del Partido Verde superen diferencias entre partidarios o no de la unión con ellos o con el Pacto Histórico.

*******************************************

Con la “blanqueada” a la Primera vicepresidencia del Senado que le pegaron sus colegas al senador petrista Gustavo Bolívar y la elección en su reemplazo del senador del Partido Verde, Iván Name, se agudizó la división en este partido, entre el matrimonio Claudia López-Angélica Lozano, quienes con los senadores Sanguino y el precandidato presidencial Jorge Amaya, están más cerca de la Coalición de la Esperanza y un sector amigo de respetar las reglas del juego, representado por los senadores Iván Marulanda Vélez y Jorge Londoño, quienes no estuvieron de acuerdo en la elección de Name Vásquez, desconociendo los acuerdos que aseguraban esa posición para Bolívar u otro integrante de su movimiento.

*******************************************

El precandidato presidencial Camilo Romero también está en desacuerdo con el autoritarismo que han desplegado la senadora Angélica Lozano y los también precandidatos presidenciales Sanguino y Amaya, al cambiar la fecha y modalidad de la consulta para elegir el candidato del partido verde, favoreciendo acercamientos con la Coalición de la Esperanza y especialmente con Sergio Fajardo, y debilitando la posible unidad con el Pacto Histórico, que encabeza Gustavo Petro y hacía el cual está más inclinado el exgobernador de Nariño, Camilo Romero.

*******************************************

Al no postularse el senador Luis Fernando Velasco para su reelección en el Senado, en el Cauca y Valle empiezan a promover al abogado quilichagueño, Ferney Silva, quien fue secretario General de la Gobernación del Cauca, precandidato a la gobernación y columnista del Nuevo Liberal y otros medios; así como una lista unificada para la Cámara de Representantes que integrarían candidatos del Liberalismo independiente, Colombia Humana, el Polo Democrático y dirigentes de la ANUC.

Con el seguro reconocimiento de la Personería Jurídica al Nuevo Liberalismo, al abanico de aspirantes al Senado también se sumaría el caloteño Bernardo León Ordóñez Sánchez, economista, excandidato a la Gobernación del Cauca, exconcejal de Bogotá, exdiputado de Cundinamarca y ligado al galanismo desde su fundación.

*******************************************

Por el MAIS, la exconsejera mayor del CRIC, Aida Quilcué, en representación de los cabildos del norte del Cauca le ganó la postulación al senado a Hermes Pete, actual cabeza del Consejo Regional Indígena del Cauca, postulado por las comunidades de Tierradentro.

*******************************************

Por el lado de la derecha, además de precandidatos tempraneros del Centro Democrático como Paloma Valencia, Paola Holguín, Rafael Nieto Loaiza y el cancerbero senador Mejía, resucitó la aspiración de Iván Zuluaga y emergió con su estridencia ultraderechista la senadora  María Fernanda Cabal, a la par que por el partido Conservador, el exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry, promueve su precandidatura por firmas.

Con la muerte del controvertido ex gobernador y exsenador Juan José Cháux Mosquera, que del Poder Popular Liberal dio el salto al uribismo y fue condenado por paramilitarismo, en el Cauca se estancan los acercamientos que impulsaban el difunto y el exsenador conservador José Darío Salazar Cruz, para impulsar candidaturas conjuntas al Senado y la Cámara de representantes.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?