Viernes, 24 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

SATÉLITE DOMESTICO COLOMBIANO

El lunes 12 enero, 2009 a las 6:23 pm
Sábado 10 de enero, 2009
De: Mario Pachajoa Burbano
Amigos:

Venezuela está anunciando la puesta en servicio de su satélite doméstico Venesat 1, llamado también Simón Bolívar, colocado en órbita desde territorio chino el pasado 29 de octubre. Aprovechando esta coyuntura recordamos que en 1977 el gobierno colombiano aprobó el lanzamiento del satélite doméstico colombiano, Satcol para ser puesto en órbita en 1980. El objetivo del Satcol era proporcionar comunicaciones para todo el territorio colombiano: telefonía, data, TV.

El 29 de junio de 1976 Colombia notificó, a través de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT, la publicación anticipada de información relativa a la red de Satélite en proyecto Satcol-1. Aquí se informaba, entre otros detalles, asignación del lugar de estacionamiento de los dos Satcoles -principal y de reserva- sobre la línea ecuatorial y longitud de 72,5 y 73,0 grados oeste, exactamente a 35.786 kilómetros sobre el territorio colombiano, privilegio que solamente lo tienen 10 países en el mundo.
El proyecto del Satcol fue aprobado por el Consejo de Política Económica y social de Colombia el 25 de marzo de 1977. A raíz de esta decisión, se presentaron varios estudios detallados técnico-económicos y entre los primeros, germinales uno, elaborado, a pedido del gobierno, por la Organización de Estados Americanos, OEA, a través de su Comisión Interamericana de Telecomunicaciones, CÍTEL. La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, TELECOM, fue la contraparte de este convenio, designando la Secretaría General de la OEA al Secretario Permanente de la CITEL la realización del estudio, en estrecha colaboración de los expertos de la Oficina Internacional de Telecom, cuyo director era el Dr. Alfredo Rey Córdoba. Este estudio se entregó a TELECOM el 12 de agosto de 1978.
En el Seminario Internacional sobre comunicaciones por satélite, convocado por la OEA y realizado en la ciudad de Lima, Perú, en 1978, se presentaron los estudios de dos satélites dentro de la región de los países integrantes del entonces Convenio Andrés Bello: Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y Venezuela: uno para la región, designado Cóndor y el colombiano, Satcol.
Concluidos los estudios técnico-económicos y los trámites internacionales administrativos, Colombia suscribió un Memorando de Entendimiento con una firma multinacional para la implementación del sistema nacional Satcol. Hubo cambio de gobierno y la ejecución del Satcol quedó pendiente indefinidamente.
Cordialmente.

Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?