Jueves, 1 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

SANTOS Y EL CISOMUTE

El viernes 15 enero, 2016 a las 8:33 am
Harold Charrupí

Harold Charrupí

Al presidente Santos en el caso de la venta de ISAGEN, le dio una enfermedad que afecta no a los gobernantes sino a los mandatarios, llamada CISOMUTE, y que se caracteriza por poner a la persona que la padece con cuatro sintomatologías: ciego, sordo, mudo y terco.

Nunca antes en la vida del país la opinión pública se había sensibilizado tanto en la defensa de un bien público, que por ser público no es del mandatario sino de todos los colombianos. No sé si porque los más visibles opositores a la venta del patrimonio eran sus archienemigos los parlamentarios del Centro Democrático con Uribe a la cabeza, hizo que el mandatario se radicalizara y el CISOMUTE le diera más fuerte, y desconociendo la voz y las múltiples expresiones de miles de colombianos, en el guayabo de las fiestas de fin y principio de año, llevó a cabo la venta de ISAGEN contra viento y marea.

El Gobierno nacional era el dueño del 57.61% de las acciones de la empresa y estas fueron las que se vendieron en 6.4 Billones de pesos, cifra alta en realidad, pero que muchos opinan que no era su verdadero valor, sobre todo por haberse vendido sin la puja de una subasta, porque no hubo sino un proponente.

ISAGEN

Foto: www.semana.com

El argumento del gobierno es que ese dinero se va a utilizar para financiar las carreteras de cuarta generación (4G) como se les llama, argumento cuestionable, pues es sabido que el mecanismo de construcción de estas vías es que el inversionista privado hace la carretera con su dinero y el Estado le permite cobrar peajes durante un tiempo determinado, mínimo 20 años, para que recupere su inversión con creces. ¿Pero si el Estado les va a dar la plata de la construcción, porque van a cobrar ellos los peajes?

Ahora viene lo bueno, y que tiene que ver con un artículo que publiqué en días pasados sobre la pujanza y ventaja de Antioquia sobre las demás regiones del País; resulta que en la composición accionaria de ISAGEN, EPM, Empresas Públicas de Medellín, el ente público mejor manejado de Colombia, es la dueña del 13,14% de las acciones de ISAGEN, y una gran parte de las famosas carreteras 4G que se van a construir van a estar ubicadas en Antioquia donde se adelantarán las llamadas “Autopistas de la Montaña”. ¿Si vender ISAGEN es tan bueno para construir carreteras, porque los paisas no vendieron su 13,14% de acciones en ISAGEN para financiar parte de sus autopistas? Pues sencillamente porque son paisas y saben más de negocios que los demás colombianos; ellos no vendieron su participación en una empresa considerada la joya del sector energético, pero aseguraron la construcción de sus vías; de malas los demás colombianos, y como decía una canción revolucionaria de los años 60, “Que culpa tiene la estaca, si el sapo brinca y se empata”.

Los vallecaucanos permitimos que el Gobierno nacional vendiera el componente energético de la CVC, y así perdimos las represas Salvajina, Calima, Anchicayá, y Alto Anchicayá, que ahora son privadas, con el agravante que la represa de la Salvajina se construyó con un doble propósito, que eran la regulación de las aguas del rio Cauca, para que no inundara al Valle en época de invierno, y la generación era el propósito secundario; pero a los propietarios privados no les interesa que el Valle se inunde o no, a ellos les interesa es la generación de energía, consecuencia: ahora el Departamento del Valle es vulnerable como se demostró en las llamadas olas invernales que produjeron innumerables perdidas económicas.

El llamado es pues para todos los colombianos, y copiemos de Los Paisas la defensa del patrimonio público, y que de aquí en adelante cuando elijamos a un gobernante, estemos seguros de que está vacunado contra el CISOMUTE.

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?