La ceremonia se llevará a cabo el 26 de abril en España.

Juan Manuel Santos y alias Timochenko (Foto de El Tiempo).
El presidente Juan Manuel Santos Calderón, y el líder de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko, recibirán este año los premios ‘Gernika por la Paz y la Reconciliación‘ por la firma de los acuerdos de paz del país, que han puesto fin a 52 años de conflicto.
Estos galardones se conceden cada año el 26 de abril, con motivo de los actos de conmemoración del bombardeo del municipio de Guernica (País Vasco, norte) durante la Guerra Civil española (1936-39), una tragedia que centra el conocido cuadro de Pablo Picasso con el mismo nombre.
El galardón reconoce la «fortaleza» del presidente colombiano para afrontar el proceso de paz y es compartido con el jefe de la principal guerrilla colombiana, Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko, por colaborar «en la firma de la paz con el gobierno, para proseguir su actividad por la vía política», informó el ayuntamiento de la localidad, que otorga los premios.
Por otra parte, se conoció que Santos, Premio Nobel de la Paz 2016, será el invitado especial al cuadragésimo séptimo Foro Económico Mundial (FEM) que se celebrará del 17 al 20 de enero en Davos, Suiza, en el cual realizará una sesión titulada ‘Lecciones de la paz de Colombia’.
Sus esfuerzos por alcanzar la paz del país, concretados en la firma del acuerdo con las Farc del pasado 24 de noviembre, serán reconocidos también en Davos con la concesión del Premio Estadista Global.
Los premios Gernika por la Paz y la Reconciliación
Los Ayuntamientos de Gernika-Lumo y Gernika Gogoratuz propusieron la creación de un Premio por la Paz con el propósito de promover la labor en el desarrollo de los valores de una Cultura de la Paz y la Reconciliación desde la Villa de Gernika-Lumo. El trabajo condujo a la creación del Centro de Investigación por la Paz Gernika Gogoratuz (1987) y del Museo de la Paz de Gernika (1998).
Cabe destacar, entre otros, el trabajo realizado a favor de la reconciliación a lo largo de esos años y que culminó con la declaración del presidente de la RF Alemana, Roman Herzog, en la que a través de una carta dirigida a los testigos sobrevivientes del bombardeo de Gernika, reconoció la implicación de la Legión Cóndor alemana y extendió su mano en ruego de reconciliación, el 27 de abril de 1997.
En consecuencia, la UNESCO concedió a la Villa de Gernika-Lumo el Premio Ciudades por la Paz por la región de Europa 2002-2003, el 9 de septiembre del 2004. A partir del año 2005 se propone el establecimiento del Premio por la Paz y la Reconciliación que siga fomentado los valores de una Cultura de la Paz.
Deja Una Respuesta