Viernes 4 de febrero, 2011
De: Mario Pachajoa Burbano
http://pachajoa.110mb.com/
mariopb@comcast.net
Amigos:
Este afiche es del archivo de Proclama.Cauca pero no corresponde al Festival que se organiza en Cartagena |
De: Mario Pachajoa Burbano
http://pachajoa.110mb.com/
Amigos:Foto: Afiche del concierto
Santiago Cañón Valencia, se despide de Colombia antes de iniciar sus estudios profesionales especializados en Nueva Zelanda, con dos conciertos para violonchelo en febrero, el viernes 19 en el Auditorio León de Greiff a las 7:30 de la noche y el sábado 20, en el teatro Colsubsidio a las 4:00 de la tarde.
Transcribimos el articulo original de «Cartagena Festival Internacional de Música».
Le deseamos al joven artista muchos éxitos en sus conciertos de despedida y en sus estudios profesionales.
Santiago Cañón con la Orquesta Filarmónica de Bogotá: Joven Talento en concierto. «Cartagena Festival Internacional de Música»
Festival 2010
Uno de nuestros Jóvenes Talentos 2009, Santiago Cañón, interpretará el Concierto para Violonchelo y Orquesta No. 1 del compositor ruso Dimitri Shostakovich, en compañía de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, bajo la dirección del israelí Lior Shambadal.
Se trata de dos conciertos que se realizarán el viernes 19 de febrero a las 7:30 p.m. en el Auditorio León de Greiff y el sábado 20, del mismo mes, en el teatro Colsubsidio- Roberto Arias Pérez a las 4:00 de la tarde.
Con este concierto Santiago se despide de su país antes de partir a iniciar sus estudios univesitarios en el programa de pregrado “solista” en la Universidad de Waikato (Hamilton-Nueva Zelanda) con el profesor James Tennant y la profesora Katherine Austin, pianista acompañante; Se trata de un programa que durará tres años y está diseñado especialmente para Santiago, así como para talentos similares. Él accedió a estos estudios gracias a que obtuvo la prestigiosa beca neozelandesa “Sir Edmund Hillary”.
El programa de la noche representa un reto especial para éste artista, ya que se trata de un concierto que tiene grandes dificultades técnicas e interpretativas, debido a que su compositor -uno de los más grandes del siglo XX- tradujo en la obra toda la complejidad de la época en la que vivió: conflictos políticos, ataques de los cuales fue víctima, etc. además de varios aspectos importantes de su carácter. Lo cual implica que el intérprete debe ser capaz de transmitir correctamente todos y cada uno de estos aspectos.
Este es uno más de los logros de Santiago Cañón, uno de los chelistas más talentosos del país, y quien, a pesar de su corta edad –con 14 años, será su cuarta vez como solista con la Orquesta Filarmónica de Bogotá-, ya cuenta con una gran experiencia y ha alcanzado importantes metas en su carrera musical.
La Fundación Salvi reitera su apoyo a este joven músico quien conformó el grupo de Jóvenes Talentos que hizo parte del Cartagena Festival Internacional de Música y de las actividades de la Fundación en el año 2009.
Santiago Cañón Como solista se ha presentado con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Orquesta de Cámara de la Universidad del Tolima, la Orquesta Filarmónica de Medellín y la Orquesta de Cámara de la Universidad de Waikato (Nueva Zelanda). En 2009, además de presentarse en el Cartagena Festival Internacional de Música, Santiago Cañón participó en el ADAM Cello Festival & Competition, obteniendo –entre otros- el Premio a la Joven Promesa.
De apenas 14 años, este joven bogotano ha estudiado violoncello con los Maestros Henryk Zarzycki y James Tennant, también ha recibido clases magistrales de los reconocidos cellistas Aldo Parisot, William Molina, Pieter Wispelway y Yo-Yo Ma. Entre otros reconocimientos ha recibido Mención de Honor en el Concurso de cuerdas de la Biblioteca Luis Ángel Arango y la Fundación Batuta (2000); Diploma de la Orquesta Filarmónica de Bogotá por sus “cualidades artísticas, talento y dedicación” (2001); Premio especial Elizabeth Parisot por ser “La joven promesa del violoncello” (2006); en 2007 ganó el concurso de “Jóvenes Intérpretes de la Biblioteca Luis Ángel Arango (2007).
Deja Una Respuesta
De: Mario Pachajoa Burbano
Amigos:
Santiago Cañón Valencia ha recibido un par de grandes distinciones en el Séptimo Festival Internacional de violonchelo para menores de 30 años, que se clausuró en la noche del viernes 3 de abril, hora y día local, en la ciudad de Christiansen, Nueva Zelanda.
El joven Santiago se hizo acreedor a dos honrosos premios: el mejor intérprete de la obra de Nueva Zelanda y el segundo, el intérprete más prometedor. Por su notable desempeño integró el grupo de semifinalistas y en la sesión de gala de clausura del evento, fue el solista de la obra por la que recibió el premio de mejor interpretación.
Agradecemos la traducción que ha hecho Margot Valencia de Prada de la entrevista que hizo a la radio de Christiansen, el notable violonchelista internacional profesor Frans Helmerson quien se expresó en términos muy elogiosos para el joven Santiago. El Profesor Helmerson nació en Suecia y estudió su arte en Götemburgo, Roma y Londres con tres de los profesores más notables del violonchelo. Ha dado conciertos en las salas más célebres y participa en festivales musicales internacionales de máxima categoría. Se halla en lo mejor de su carrera. Ahora mismo reside en Bonn, Alemania.ENTREVISTA AL PROFESOR FRANS HELMERSON
RADIO NUEVA ZELANDA
Traducción de Margot Valencia de Prada.
Presentadora: Santiago es un joven colombiano que ha sido reconocido como el músico joven más prometedor del Festival. La modulación de su música es extraordinaria. ¿Cómo cree usted que él ha logrado tanto tan rápido?
Frans Helmerson: Es un misterio para mí también. Santiago va a cumplir 14 años dentro de un mes, toca con mucha seguridad y pureza, y con un maravilloso gusto. Además, todo lo está ejecutando en forma correcta. Podrá hacer mejor algunas cosas, pero eso vendrá cuando tenga, desde luego, más años.
Presentadora: Pero también, ¿Es un buen intérprete?
Frans Helmerson: Si, si, muy puro, tengo que decirlo. Es la palabra que viene a mi mente. Toca con mucha honestidad e interpreta la música con mucha pureza. Me fascina oírlo.
Presentadora: Esto es maravilloso.Santiago ha tenido un interesante inicio en su carrera. Vive en Colombia y viene a Nueva Zelanda por pocos meses cada vez. Creo que vive en casa de James en Hamilton, lo que es bastante difícil para un jovencito estar dividido entre dos continentes, dos partes del mundo.
Frans Helmerson: Sí, ello no es fácil. Pero usted sabe, cuando se tiene semejante talento tan especial como él lo tiene…. usted no puede seguir reglas normales, yo pienso simplemente en su vida. Tiene que ser algo especial.
Deja Una Respuesta
De: Mario Pachajoa Burbano.

Deja Una Respuesta
Sábado 21 de febrero, 2009
De: Mario Pachajoa Burbano
Amigos:
En el Auditorio Fabio Lozano de Bogotá se está realizando una serie de conciertos, inclusive para la familia, que empezaron el 18 de febrero y terminarán el primero de marzo.
Participarán varios intérpretes internacionales, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el joven chelista de 13 años Santiago Cañón Valencia.
Santiago estará acompañado al piano por la notable profesora e intérprete internacional de Nueva Zelanda Katherine Austin.
El recital del joven chelista se iniciará a las 7:30 de la noche, día lunes 23 de febrero.
El programa incluye las siguientes obras:
Recital de chelo y piano:
Santiago Cañón Valencia, Chelo
Katherine Austin, Piano
Beethoven: Sonata No 4 en C mayor, para Cello y Piano, Op 102, No 1
Bach: Suite: No 6 en D mayor BWV 1012
Rostropovich: Humoresque
Ligeti: Sonata para Solo Cello
Prokofiev: Sonata en C mayor para Cello y Piano Op 119
Popper: Elfentanz
Boleto: $8.000
Estudiantes y Egresados: $4.000
Estudiantes Tadeístas: entrada libre
Información adicional:
Isabel Vernaza
Directora del Auditorio
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Exts. 1405
E-mail: isabel.vernaza@utadeo.edu.co
Cordialmente
Deja Una Respuesta