Sacha Inchi se proyecta como cultivo promisorio desde Toribío

Sacha Inchi se proyecta como cultivo promisorio desde Toribío.

Desde el municipio de Toribío se avanzó en la ejecución del Plan de Desarrollo Departamental y en el fortalecimiento de la cadena productiva del Sacha Inchi.

Sacha Inchi es una semilla similar al maní, el cacahuate o la avellana, que contiene una excelente fuente de ácidos grasos insaturados, por lo que lo convierte en uno de los cultivos más fuertes y con potencial de exportación. Su utilización va desde aceites beneficiosos para la salud hasta productos comestibles.

El Sacha Inchi se ha convertido en un cultivo no tradicional promisorio por su potencial para nuevos mercados nacionales e internacionales. Esta planta, originaria de la Amazonía y que ha sido cultivada por comunidades indígenas durante siglos, también ha tenido un papel fundamental en la sustitución de la siembra de cocaína en otras regiones del país.

Este tipo de cultivo no implica mucho esfuerzo o costosos procesos de producción, lo que le significa menos inversión y más ingreso en comparación a los ilícitos.

“Junto a las comunidades indígenas y productivas de la región, concertamos las diversas iniciativas y creación de la mesa de trabajo que permitirá la certificación de más de 30 hectáreas y 120 predios de cultivo de Sacha Inchi, proyecto que se suma al fortalecimiento de diversas líneas productivas a través de las cuales construimos paz y un mejor departamento”, indicó, Yesid Paz, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Cauca.
Deja Una Respuesta