
Rompiendo Cadenas de Trasmisión del Dengue

El Dengue es una enfermedad grave de impacto epidemiológico, social y económico, que se ha constituido como un problema creciente para la salud pública mundial.
Esta enfermedad es transmitida por la picadura de mosquitos infectados principalmente de la especie Aedes Aegypti.
Asmet Salud EPS siendo una de las entidades prestadoras con amplia cobertura en el territorio nacional ha implementado el programa “Transmisibles: Rompiendo cadenas de transmisión”.
Este programa implementa acciones orientadas hacia la prevención, la detección temprana, el manejo clínico y participación intersectorial frente al control de las enfermedades de transmisión Vectorial (ETV), entre las más frecuentes; Dengue, Zika y Chikunguña.
Teniendo en cuenta que el periodo de incubación de la enfermedad transmitida por el insecto es de 4 a 10 días, es necesario estar alerta a cualquier síntoma o signo de alarma para recibir la atención requerida y prevenir el Dengue, como su propagación a formas más graves.
La Organización Mundial de la Salud clasifica el dengue según la complejidad del caso en tres grupos:
- Dengue sin signos de Alarma: Persona que ha viajado en los últimos 14 días a zonas de transmisión del dengue, presenta fiebre de dos a 7 días de evolución y presenta dos o más de las siguientes manifestaciones clínicas: Náuseas, vómito, exantema, cefalea y dolor ocular.
El paciente puede ser manejado ambulatoriamente teniendo en cuenta:
- Reposo en cama, usando mosquiteros o toldillos.
- Consumo de abundantes líquidos (leche, jugos de frutas naturales, con precaución en diabéticos), suero oral (sales de rehidratación oral).
- Acetaminofén según orden médica.
- Paños con agua tibia.
- Dengue con signos de alarma: Paciente que presenta manifestaciones del primer tipo y además presenta:
- Dolor abdominal intenso y continuo o dolor a la palpación.
- Vómitos persistentes.
- Diarrea.
- Acumulación de líquidos.
- Sangrado en mucosas.
- Letargo o irritabilidad (principalmente en niños).
- Hipotensión postural.
- Caída de la temperatura, caída abrupta de plaquetas (<100.000).
El paciente debe ser hospitalizado para estrecha observación y tratamiento a cargo del personal de salud (enfermeras/médicos).
- Dengue grave: Todo caso de dengue que tiene una o más de las manifestaciones clínicas:
- Extravasación severa de plasma: Que conduce a Síndrome de Choque por Dengue o acúmulo de líquidos con dificultad respiratoria.
- Hemorragias Severas: Paciente con enfermedad febril aguda, que presenta hemorragias severas con compromiso hemodinámico.
- Daño grave de órganos: Paciente con enfermedad febril aguda y que presente signos clínicos o paraclínicos de daño severo de órganos como: daño hepático, daño del sistema nervioso central, corazón o afección de otros órganos.
Los pacientes clasificados en este grupo requieren tratamiento de emergencia y cuidados intensivos, es decir, atención de tercer nivel.
Recomendaciones para prevenir el Dengue:
- Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
- Usar tapas para los recipientes con agua.
- Lavar y cepillar tanques y albercas
- Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia.
- Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.
- Protegerse de las picaduras con repelentes y al dormir, usar toldillos o mosquiteros.
- Usar camisas de manga larga y pantalones largos.
- Lavarse las manos frecuentemente y utilizar protector solar.
- Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.
Evita la reproducción del mosquito trasmisor del Dengue. Porque el Dengue mata.
En Asmet Salud EPS estamos Rompiendo Cadenas de Trasmisión del Dengue.
Para prevenir el Dengue recibe mayor información aquí
Deja Una Respuesta