ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Sábado, 3 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

Río Quilichao: Mis respetos

El jueves 30 marzo, 2023 a las 5:55 pm
Río Quilichao: Mis respetos
Río Quilichao: Mis respetos
Foto: Proclama del Cauca

Río Quilichao: Mis respetos

Javier Enrique Dorado Medina

Pues sí, amables lectores (as), señores y señoras quilichagüeños (as), el pasado viernes 24 de marzo / 23, en horas de la tarde, entre 3: 00 y 4: 00 P. M., sucedió en nuestra gran “CIUDAD DE LOS SAMANES”, en “LA TIERRA DEL ORO” y ahora “LA CIUDAD DE LAS AVES”, con mucho orgullo, una noticia que nadie esperaba, que nos cogió de sorpresa acostumbrados a una relativa tranquilidad y cotidianidad. En los anales de la historia, en su memoria colectiva, hubo una dramática noticia, a mi modo de ver, que rompió de un solo tajo esa tranquilidad citadina: “UNA AVENIDA TORRENCIAL”, como la denominó muy bien en dos palabras, nuestro amigo Óscar Eduardo Bolaños Sterling, funcionario de la Oficina de Gestión de Riesgos del municipio, la cual fue de verdad muy devastadora, muy impactante, temerosa y preocupante , cuando nuestro gran río tutelar, el río de nuestras entrañas afectivas, nuestro gran amigo acuífero, EL RÍO QUILICHAO, ahora llamado “sujeto con DERECHOS antes tranquilo, apacible, mancito y hasta poético, decidió despertarse cual león enfurecido, con furia desbordante e inaudita, mostrando su otra cara, saliendo de su cauce natural y cubriendo las calles adyacentes, llevándose por delante, lo que encontrara a su paso: vehículos, motocicletas, camas y otras pertenencias. Guardadas las proporciones históricas, al instante me acordé de dos sucesos: los famosos Idus de marzo, recordando el asesinato del Emperador Romano Julio César y sin ser fatalista, la tragedia de Armero, ocurrida el 13 de noviembre del 85, hace ya 38 años.

Los videos mostrados ese día por las redes sociales, junto a los medios tradicionales y las noticias nacionales ya consabidas, son una prueba palpable de las consecuencias calamitosas de la creciente pertinaz , producto de las fuertes lluvias en el Norte del Cauca, provenientes de los ríos, quebradas y riachuelos, que nacen en las estribaciones de la Cordillera Central, dando la impresión que ellos se hubiesen  puesto de acuerdo, para hacerse oír a una sola voz. Entre las consecuencias lamentables podemos citar a guisa de ejemplos, la inundación en el casco urbano quilichagüeño, de cinco barrios tradicionales: Nariño, Centro, El Rosario, Belén, Los Samanes y sectores muy conocidos como la tradicional Piscina Municipal, que era motivo de orgullo para la ciudadanía, que hoy en día por motivo de la creciente súbita, está en el centro de la polémica, por estar en el centro del cauce natural del río, igualmente los alrededores de la Fiscalía y del Instituto “Técnico. Según el censo realizado por las autoridades encargadas, a la cabeza con la actual Alcaldesa Municipal, Doctora Lucy Amparo Guzmán González, hay cerca de 500 familias damnificadas, una víctima lamentable conocida con el nombre del señor José “Chepe” “Tigre” (Q. E. P.D), muy conocido por la comunidad del barrio “El Rosario”, la cual, aún no se repone de lo acaecido ese día, para nunca olvidar.

Si es verdad que los ríos tienen derechos, nuestro gran RÍO QUILICHAO, hace rato que los ganó y con lo que sucedió el pasado viernes 24 de marzo / 23, con mayor veras. No olvidemos jamás que gracias a los ríos tenemos vida y que debemos cuidarlos siempre con broche de oro.

Para concluir, digamos con Gandhi: “LA VIDA PERDURA AÚN EN MEDIO DE LA DESTRUCCIÓN”.

**************************

Lee otros artículos del autor aquí:

Javier Dorado
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?