
Rifirrafe por delincuentes venezolanos.
El pasado miércoles la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció la creación de un comando para combatir los crímenes cometidos por la población migrante en la capital. Las redes sociales se prendieron acusando esa actitud como de xenofobia.
La propuesta fue rechazada por el Gobierno de Iván Duque y Migración Colombia. “La inseguridad en Colombia no nació con los migrantes”, dijo el director de Migración Colombia.
De otro lado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló que dichas políticas públicas “promueven estigmatización y animadversión”.

La Embajada de Venezuela en Colombia emitió un comunicado en el que manifestó su preocupación ante la propuesta. Claudia López defendió su postura y dijo que “respeta, pero no comparte” la decisión.
La situación obedece al incremento del número de delitos cometidos por personas venezolanas no sólo en Bogotá sino en muchas partes del país. Desde cuando se rompieron las relaciones diplomáticas con el vecino país no hay ninguna colaboración por parte de las autoridades policiales para conocer detalles de peligrosos delincuentes que han huido de su país y han encontrado en el exterior, los sitios para cometer sus fechorías.
“Nos parece equivocada esa decisión, nos parece que es permitir no solamente el asalto a la seguridad, sino el asalto a la buena fe de los colombianos y los bogotanos”, expresó la alcaldesa.
SE POSESIONÓ JAIRO CLOPATOFSKY COMO EMBAJADOR EN JAMAICA.

El presidente Iván Duque Márquez posesionó este jueves a Jairo Clopatofsky Ghisays como Embajador de Colombia en Jamaica y le encomendó la misión de profundizar la agenda de cooperación con esa nación y el Caribe en general.
“Usted tendrá también esa tarea de poner a Colombia, que es un país caribeño, en esa agenda”, expresó el Mandatario, tras tomar el juramento a Clopatosky, quien se desempeñaba desde 2018 como consejero Presidencial para la Participación de las Personas con Discapacidad.
El jefe de Estado expresó “admiración y aprecio” por la tarea del nuevo Embajador en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
En ese sentido, destacó la labor “por una agenda nacional que proteja, que tutele, que garantice y que abra espacios a las personas en condición de discapacidad”.
14 CASOS DE FEMINICIDIO EN EL 2021 EN BOGOTÁ.
En tiempo récord, un fiscal de la Unidad de Vida de Bogotá, con el apoyo de la Policía Judicial Sijín, logró la judicialización de Andrés Felipe Sánchez López, presunto responsable de causarle la muerte a su compañera sentimental en medio de una discusión.
De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron el pasado 11 de agosto en un inmueble ubicado en el barrio Eduardo Santos de la localidad de Los Mártires, cuando la víctima le habría manifestado a su compañero sentimental que no quería seguir con él y que pretendía separarse.
La pareja habría sostenido una discusión y en ese momento, el hoy capturado, presuntamente atacó a la víctima con arma blanca causándole la muerte.
La Fiscalía en lo que va corrido del 2021 ha logrado el esclarecimiento del 100 por ciento de los feminicidios que se han presentado en Bogotá. En total fueron 14 casos.
ENCUENTRO DEL CONGRESO EN CAUCASIA.
Parlamentarios de la comisión segunda de la cámara de representantes y alcaldes del bajo cauca antioqueño, celebran y hacen propios el impacto de la implementación de la Paz con Legalidad en esta región del país.
“La única forma de espantar la violencia es con la oferta de servicios del estado y el cierre de brechas de la zona urbana con la zona rural. En 6 municipios del bajo Cauca se vienen ejecutando 359 mil millones de pesos” les dijo el consejero Emilio José Archila a los asistentes a la audiencia pública sobre “Seguridad local y regional” convocada por la comisión segunda de la Cámara de Representantes en Caucasia, Antioquia.
Archila aseguró que lo poderoso los frutos la implementación de la Paz con Legalidad es que son el resultado de un trabajo en equipo del gobierno nacional, con los alcaldes, los gobernadores, la cooperación internacional y la empresa privada.
“Usted a donde casi nadie va porque le tocaron esos territorios abandonados en donde están las zonas de violencia y con sorpresa vemos los resultados que usted nos está mostrando”, le dijo Carlos Chacón, presidente de la Comisión Segunda al consejero Archila.
Durante la sesión los alcaldes de Caucasia, Tarazá, El Bagre, Zaragoza, Cáceres y Nechí, 6 de los 13 municipios PDET del bajo Cauca Antioqueño, destacaron los beneficios de 200 proyectos en ejecución que fueron escogidos por las comunidades con esa inversión récord.
Proyectos productivos, mejoramiento de vías, infraestructura, vivienda, entre otros hacen parte de las iniciativas que se vienen implementando en esta subregión PDET, resaltó el consejero Archila.
LLOREDA AL SENADO.
En el Valle del Cauca y especialmente en el Partido Conservador empezó a sonar el nombre de Francisco José Lloreda para integrar la lista al Senado de la República.
Sin embargo, salió una versión de que Lloreda también habría recibido invitación para hacer parte de la lista de candidatos al Senado por el Centro Democrático.
Los conservadores esperan una respuesta para la próxima semana. Lloreda ha guardado silencio sobre el particular.
DESCANSÓ AGUILAR.
La Corte Suprema de Justicia envió el proceso contra el exsenador Richard Aguilar capturado, a la Fiscalía General de la Nación, al considerar que ya no tiene competencia para llevar el proceso por supuestas irregularidades en contratos firmados cuando fue gobernador.
El exgobernador fue detenido por considerarse que podría estar influyendo para obstruir la investigación en su contra, así como por el presunto ofrecimiento de dinero a los principales testigos buscando su silencio y que habría hecho Julián Jaramillo, amigo y director de infraestructura durante la administración de Aguilar.
Ahora Aguilar se encuentra más tranquilo, por cuanto considera que la fiscalía lo exonera de cualquier responsabilidad.
Me acaban de reportar este caso.
ASOMBRO EN ZIPAQUIRÁ POR ATAQUE CON ÁCIDO A LOS PERROS.

“Es que imagínate que a la perrita mis tías la llevaron a caminar a Salinas y resulta que caminando la perra pisó ácido y tiene su patica muy mal. Estuvieron averiguando y según le dijeron que la misma gente de allá botó ácido en los charcos y así no más que para que lo tomen los perritos de la calle y se mueran”, comentó una persona que denunció el hecho que ocurre en Zipaquirá.
“La situación es bastante preocupante, teniendo en cuenta que ese lugar es altamente frecuentado por caminantes (incluidos niños) y sus mascotas. Lo que se espera es que la alcaldía municipal tome cartas en el asunto, ya que esto constituye un delito, contemplado en la ley 1774 de 2016. Al igual que atenta contra la integridad de las personas que transitan por este sitio. Una de las señoras resultó con quemaduras en su cuerpo, porque se resbaló y cayó en uno de los charcos”, agregó.
Deja Una Respuesta