Retos y oportunidades para el cannabis medicinal en el Cauca
Se realizó el taller Retos y Oportunidades para proyectos del cannabis medicinal en el Cauca
Redacción: Yaritza Cassiani.
En el municipio de Puerto Tejada, el 05 de diciembre del 2019, se realizó el taller Retos y Oportunidades para Proyectos Productivos impulsado por la oficina del alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos, el objetivo del mismo era analizar las condiciones existentes para crear la cadena del cannabis medicinal.
Éste tuvo lugar en el auditorio de Unicomfacauca donde se contó con la presencia de los alcaldes de Puerto Tejada, Toribió, Corinto y de consejos comunitarios, comunidades indígenas y asociaciones vinculadas a esta industria.
Durante el mismo el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Salud y la Policía Nacional División Antinarcóticos hablaron sobre la normativa legal vigente que regula el cultivo de Cannabis medicinal y científico, las licencias, fuentes semilleras y la ruta a seguir para conformar la cadena productiva.
El secretario técnico del Ministerio de Agricultura, Michel Ruiz invitó a los alcaldes electos a que impulsen la conformación del comité regional para crear el encadenamiento productivo, puesto que este proyecto requiere la articulación con los gobiernos locales, comunidades indígenas, afrodescendientes, cooperativas, entre otros actores sociales.
Aurelio Gómez del Ministerio de Salud explicó los usos medicinales de esta planta y como registrarse ante el Invima, además manifestó que las universidades colombianas y Minciencias (Colciencias) deben convertir este tema en materia de investigación constante.
Según la teniente coronel Liz Cuadros esta naciente industria con fines farmacéuticos y medicinales debe cumplir de manera rigurosa con todos los requisitos legales para garantizar el éxito en los emprendimientos y asegurar su competencia a nivel internacional.

También asistieron Rodrigo Arcila Gómez, presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de industrias del Cannabis Asocolcanna y Federico Cock Correa, presidente de Pharma Cileo, quienes socializaron la evolución de sus empresas en este mercado.
En su intervención el comisionado mencionó la preocupación del Gobierno Nacional frente al incremento del consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes, por ello buscan contrarrestar este flagelo a través de la política integral para la lucha contra los cultivos ilícitos, Ruta Futuro.
Además invitó a los asistentes a conforman un grupo de trabajo para dar paso a nuevas herramientas que ayuden a prevenir el consumo de estupefacientes, de esta manera el Alto Comisionado para la Paz continua en consenso con las comunidades para la implementación del plan social Cauca.
Deja Una Respuesta