ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 1 de octubre de 2023. Última actualización: Hoy

Restitución de Tierras en el Cauca

El martes 24 septiembre, 2013 a las 7:58 pm

María Alejandra González Mosquera webCon diferentes eventos arrancó el proceso de restitución de tierras en Popayán, Piendamo y en el norte del Cauca, según anunció la coordinadora de la oficina Territorial, Alejandra González Mosquera, acompañada por la periodista de la entidad Istmenia Ardila y un grupo de escoltas.

El 18 de septiembre, en el Club Los Andes de Santander de Quilichao, se reunieron con personeros y secretarios de gobierno de los 13 municipios de la región norte del Cauca, para informarles sobre el esquema institucional de atención y reparación integral a víctimas de la violencia de los diferentes grupos armados. En este esquema participan además de la Oficina Territorial de Restitución de Tierras, la Unidad de Víctimas que atiende a desplazados, coordinando subsidios, alojamiento, salud y educación incluyendo al Sena y otras entidades.

El 19 de septiembre, en el auditorio de la Secretaría de Tránsito de Santander de Quilichao, convocaron a los habitantes de la cabecera municipal, despojados de sus propiedades en años anteriores, debido a la presión de grupos como los paramilitares del Bloque Cálima, de las Auc, que a finales de los años 90 del siglo pasado e inicios del 2000, se asentaron en la región comandados por H.H.

También estuvieron en la vereda de San Miguel, municipio de Buenos Aires, donde los integrantes de las Auc, ejecutaron varios despojos de tierra y coordinaron masacres como la del Naya, donde en el 2001, mataron a más de 100 campesinos e indígenas de la región limítrofe con la costa pacífica vallecaucana.

El viernes 20 y sábado 21 visitaron la vereda Lomitas, donde los paramilitares tuvieron una base para planear y ejecutar sus crímenes, persiguiendo a los campesinos y habitantes urbanos acusados de cooperar con la guerrilla. El martes 24 de septiembre, en el salón comunal  se reunieron con habitantes del corregimiento de Mondomo, Santander de Quilichao.

Según anunció la coordinadora de la oficina territorial de restitución, durante las visitas a las diferentes poblaciones escuchan y registran las solicitudes de restitución garantizando la discreción y secreto de identidad con los declarantes. Superada esta primera etapa, juntan diferentes expedientes para presentarlos ante un Juez de Tierras que agilice el proceso.

Un esquema parecido adelantan en Popayán, Piendamo y pronto extenderán su gestión en otros municipios del Departamento afectados por los asesinatos, desplazamientos y apropiación de tierras y bienes por partes de los paramilitares, guerrilleros y recientemente las ‘bacrim’.

En este proceso es esencial garantizar la seguridad de quienes soliciten restitución de sus propiedades.

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?