ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Jueves, 30 de noviembre de 2023. Última actualización: Hoy

RESPUESTA ABIERTA A UN CORREO

El miércoles 15 noviembre, 2023 a las 6:40 pm
León Gil

     Mi viejo y apreciado amigo Jairo Hernán Uribe Márquez; “gerente” del Blog Babeliantes, me envía un correo con un “curioso” e interesante enlace.

     Se trata de un llamado ‘Susha-poster’, donde aparecen todas las regiones (sus mapas) del planeta, desde las gigantescas China y Antárctica con sus millones de Km2, hasta territorios literalmente puntuales, con tan sólo 1 o 2 Km2.

     A continuación, el enlace y mi respuesta:

Cordial saludo, camarada Jairo H.

     Permítame una observación de «matemático» respecto al ‘Susha-poster’ que me ha enviado (https://www.artlebedev.com/susha/susha-poster-en-big.jpg?fbclid=IwAR3wemFRFcNnMaAKr95kfYKGqLggUZlaB1KY7G5loYk9G5MDxAEY7HGl_W0):

     Aparece allí como ‘Superficie total de la tierra’: 143804549 Km2

     Asumiendo que la tierra es una esfera de radio R= 6371 Km, su Superficie total sería (4 πR2) = 510065665 Km2.

     Pero considerando que aproximadamente sólo el 29% de esa superficie lo es de tierra firme (masa continental), esta sería 147919043 Km2.

     La diferencia observada podría estribar en que los autores del Susha-poster tomaron un menor radio para la tierra, o un porcentaje mayor de superficie de agua para la misma, o en que quizás alguna banda (suena a banca) de corruptos internacionales escamoteó, desapareció del “mapamundi” los 4114494 Km2 restantes.

     Pero nada de esto debería inquietarnos, “movernos el piso” en modo alguno, camarada Jairo H.; pues, en lo que a mí respecta, no poseo ni siquiera 100 m2 de yerma tierra. Es decir; literalmente, no tendría un lugar donde caer muerto. Como tampoco lo tuvo Jesús, a quien José de Arimatea le prestó un sepulcro. O sea (y doy gusto de paso a los adoradores de la aborrecible muletilla), que, si mis deudos decidieran enterrarme, en lugar de cremarme (algo que con seguridad me será por completo indiferente luego de estar autenticadamente muerto), les resultaría algo más económico si lo hicieran de pie, con el féretro vertical; tal como lo prescribía la masonería en el siglo XIX, para simbolizar que no se doblegaban ante nadie y permanecían firmes hasta la muerte. Y tal como como se hizo con el cuerpo del Conde del Cuchicute (José María Rueda Gómez, San Gil 1871 – Socorro, Santander, 1945), quien expresamente así lo pidió mucho antes de su muerte, ocurrida a manos de un exadministrador de su finca, el cual le propinó 17 puñaladas y dos machetazos en la cabeza (perdón por el amarillismo, pero así lo registró la prensa amarilla) el 21 de julio de 1945. Cuenta la leyenda que el fantasma de José María Rueda Gómez aún se pasea a caballo por su finca y por las calles de la capital comunera. La masonería fue fuerte en el siglo XIX y parte del XX, principalmente en la zona del Socorro.

     Los periódicos La Vanguardia, de Bucaramanga y El Tiempo, de Bogotá dieron cuenta de un hecho semejante el 2 de febrero de 2023:

     «A las 2:00 de la tarde (en Mogotes, municipio de Santander), sin presencia de un sacerdote, sin eucaristía previa, solo ante los rezos de amigos y conocidos, el féretro con el cuerpo de Luis Gerardo Vásquez, fue descendido de manera vertical en una fosa circular de unos tres metros de profundidad y un metro de diámetro».

     Luis Gerardo Vázquez era líder de la Colombia Humana. «Fue asesinado dos días antes cuando se dirigía a su finca El Porvenir, en la vereda La Palma. Pistoleros se le acercaron y le atinaron varios balazos».

     Y si su muerte fue polémica, aún más lo fue la decisión de su leal esposa, quien se empeñó en sepultarlo parado, a pesar de las objeciones de muchos familiares y; por supuesto, la de las autoridades eclesiásticas, quienes emitieron el siguiente comunicado:

     «Dadas las circunstancias y según las exigencias de su familia en el requerimiento de un entierro no convencional, que no corresponde al ritual católico cristiano, y después de las respectivas consultas, nos eximimos de cualquier responsabilidad y se permite a la familia realizar las exequias en el rito que ellos mismos han elegido a su criterio y parecer, por lo cual no hay celebración cristiana de sepultura y eucaristía».

     Algunos familiares señalaron que Gerardo jamás se arrodilló ante nadie, y que fue esa la razón principal por la que su esposa decidiera que el entierro se realizara de esa manera, para simbolizar que sus ideas permanecerían en pie aun después de muerto.

     «Gerardo fue sacado a las dos de la tarde de la Funeraria Napoleón y no pasó a la iglesia sino de una vez al cementerio, expresó un allegado».

     Pues bien, mi querido amigo, agradezco que, aunque tu enlace me haya “enlazado” y conducido a imprevistos terrenos un tanto tétricos, tanáticos y escatológicos también me ha hecho reflexionar en toda la nobleza, y dignidad casi poética que puede simbolizar este simple ritual de sepelio. Tanto que me sentiría tentado a elegir; de serme posible, uno semejante para el mío (del que de poco me serviría repetir lo que pedía el gran Barba: “¡Y el día esté lejano!”); sólo que, como dije antes, poca o ninguna importancia tendría esta u otra o ninguna ceremonia luego de estar uno bien muerto.

     Va un terrestre y pedestre –mas no superficial– y non póstumo abrazo, desde la Medellín de Gonzalo y Pablo hasta tu Manizales del alma.

León

******************************
Otras publicaciones de este autor:

León Gil
Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?