
Renuncia la ministra de las TIC Karen Abudinen.
La funcionaria se apartaría de su cargo esta semana tras el escándalo de los $70 mil millones «embolatados».
A horas de que se vote la moción de censura que nació en el Congreso de la República contra la ministra de las TIC, Karen Abudinen, el Partido Liberal, con el aval de su líder el expresidente César Gaviria, anunció que apoyará la votación en contra de ella, suma puntos a la caída de la ministra.
El Gobierno Nacional le habría pedido su renuncia antes de la moción.
La decisión, tiene como origen uno de los escándalos más grandes del gobierno de Iván Duque, la pérdida de $70.000 millones de anticipo por un contrato con la Unión Temporal Centros Poblados para conectar a Internet a escuelas rurales ubicadas en 15 departamentos del país.
El mismo presidente Iván Duque le pidió la renuncia a la ministra de las TIC, Karen Abudinen. El Gobierno consideró que era innecesario el desgaste al que está sometido por cuenta de la funcionaria.
La situación de la ministra en el terreno político era muy complejo. En las últimas horas, la bancada del Partido Liberal en la Cámara, la más numerosa de esa corporación (35 representantes), anunció que apoyará la moción de censura contra la funcionaria.
En el @PartidoLiberal decidimos votar positivo y en bancada a la moción de censura de la @MinTIC_responde Karen Abudinen. Este viernes será la votación.— Juan Fernando Reyes Kuri (@ReyesKuri) September 9, 2021
En total la Cámara tiene 172 representantes: 32 del Centro Democrático, 21 del Partido Conservador, 26 del Partido de La U, 31 de Cambio Radical, 34 del Partido Liberal, 10 del Partido Verde, Polo 2, Mais 2, Decentes 2, Opción Ciudadana 2, Colombia Humana 1. Más los de circunscripciones especiales y las cinco curules de los Comunes (exFarc).
La ministra tenía el apoyo político de la coalición de gobierno -Centro Democrático, conservadores, La U y MIRA Colombia Justa y Libres.
Hay renuncias a tiempo que tienen dignidad, hay renuncias tardías que no alcanzan para ocultar la vergüenza. Lamentablemente la ministra Karen Abudinen escogió el camino más largo y tortuoso.— Félix de Bedout (@fdbedout) September 9, 2021
Deja Una Respuesta