
Recuperación con identidad
En la Licorera del Cauca, el joven gerente Fernando Cerón, de profesión abogado esta demostrando que se puede trabajar, sin protagonismo personal, por la defensa de las empresas públicas.
La primera gestión fue llegar a negociar con altos directivos de Peldar para superar el déficit de botellas para envasado, se compraron 500 mil, muy importantes para afrontar la temporada.
Tomando decisiones de manera concertada en los diferentes comités de trabajo, se impulsan estrategias comerciales que proyectan mejorar las ventas del producto. La empresa transfirió en el año 2021, recursos al Departamento por $33 mil millones de pesos y al cierre financiero del presente año 2022, proyectan $35 mil millones de pesos.
Las campañas llegan a recuperar la identidad de lo nuestro, La Licorera del Cauca presenta «Orgullo Caucano»; otra estrategia gerencial para recuperar el sentido de pertenecía y trabajo social y económico de la industria Caucana.

El concierto del año con la participación de los artistas del Departamento del Cauca, creyendo en su talento y calidad, la contratación de los grupos musicales permite la presencia en diferentes eventos y ferias.
Las escuelas de formación deportiva y los clubes de fútbol del campeonato aficionado de la 1C, contarán con apoyo de la Licorera del Cauca, llevando su marca, como se hizo con el equipo del fútbol profesional América de Cali.
Los 42 municipios del Departamento del Cauca, están incluidos en una campaña con la edición especial de botellas de aguardiente con el nombre de cada uno de ellos, con la riqueza histórica, cultural y los innumerables aportes a la comunidad.
La nueva planta de embotellado permitirá mejorar la producción de Aguardiente Caucano y alianzas para maquila de otros licores.
En el año 2023 La Licorera del Cauca proyecta comercializar 7.2 millones de botellas con un crecimiento del 80%, pasando de 4 millones a 7.2 millones.
Con humildad, unión, armonía, sencillez y trabajo en equipo, Fernando Cerón, busca la transformación de la Licorera del Cauca para enfrentar los nuevos retos del mercado.
Deja Una Respuesta