Reactivación económica y fortalecimiento del agro en Buenos Aires

Reactivación económica y fortalecimiento del agro en Buenos Aires.
Por: Yaritza Cassiani
Con el fin de reactivar la economía y fomentar la comercialización de los productos agrícolas cultivados en Buenos Aires, Cauca; la administración municipal de esta localidad nortecaucana realizó un mercado campesino el pasado dos de julio de 2022.
“Hoy celebramos el Día del Campesino, propiciamos este espacio para contribuir a la comercialización de los productos que cultiva nuestra gente, quienes después del covid 19 viven situaciones complejas por las afectaciones que esta pandemia ocasionó a la economía”, expresó el alcalde de Buenos Aires, Oscar Eduin López Sánchez.

Dicho evento que se llevó a cabo en el marco de las festividades de San Pedro y San Pablo contó con la participación del Banco Agrario, de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA, del Instituto Agropecuario Colombiano ICA, del programa Familias en su tierra, de la Universidad Tecnológica de Pereira, entre otras organizaciones.
Para Oscar León, coordinador de la Umata esta iniciativa está enfocada en impulsar el agro: “Nuestro objetivo es fortalecer e incentivar la producción y comercialización de todas las líneas productivas con las que contamos en Buenos Aires”.
Beneficiarios del programa Familias En su Tierra también se vincularon a este evento ofertando productos como yuca, panela, plátano y huevos en varios de los stands que se encontraban en el parque principal.
Camilo Ernesto Marín, coordinador del Programa en el Departamento del Cauca, explicó que Familias En Su Tierra brinda acompañamiento técnico, psicosocial y económico a núcleos familiares que sean víctimas del conflicto armado o que hayan sido desplazados.
“Este programa tienes tres componentes, uno de ellos es el de generación de excedentes agropecuarios, a través del mismo se les entrega un capital semilla para que fortalezcan su unidad productiva y se les entrega una dotación”, señaló Camilo Ernesto Marín.

Santander de Quilichao se sumó a este mercado campesino con unas muestras de café, caña panela transformada y miel de abeja, afirmando que es necesario impulsar el crecimiento económico de la región:
“En el cumplimiento de nuestra meta de fortalecimiento del agro nos sumamos a esta actividad pensando no solo en Quilichao, sino en el desarrollo agrícola del norte del Departamento del Cauca. Reiterar que, para la alcaldesa de Santander de Quilichao, Lucy Amparo Guzmán González, es relevante unificar esfuerzos con municipios aledaños para avanzar al crecimiento regional por ello nuestra presencia hoy aquí”, manifestó Jhon Maro Reyes Solarte, técnico agropecuario de la Secretaría de Fomento Económico y Agroambiental de Santander de Quilichao.
Deja Una Respuesta