En el grupo de municipios que se rajaron a nivel Cauca, está Santander de Quilichao en el lugar 33, de los 42 municipios del departamento, con el 65.25% de desempeño integral y ocupa el puesto 732 a nivel nacional entre 1.102 municipios, le sigue Timbío con el 64.9% de desempeño integral y ocupa el puesto 744 a nivel nacional, Padilla está en el puesto 35 a nivel Cauca y 770 a nivel nacional, luego, Argelia, Santa Rosa, Florencia, López de Micay, San Sebastián, Guapi y Timbiquí.
En el grupo de municipios sobresalientes a nivel Cauca, está en el primer lugar, Corinto con el 84,61% de desempeño integral y ocupa el puesto 55 a nivel nacional, segundo lugar Miranda con el 83,97% de desempeño integral y ocupa el puesto 72 a nivel nacional, tercer lugar, Puerto Tejada con 82,16% de desempeño integral y ocupa el puesto 120 a nivel nacional, le sigue Cajibío, Sotará, Rosas, El Tambo, Guachené, Villa Rica y Totoró.
Planeación Nacional reveló radiografía de 1.102 municipios
Una tercera parte de los municipios en Colombia (320) están en deuda con sus habitantes porque bajaron sus niveles de gestión.
Esa fue una de las conclusiones a la que llegó la medición anual del Departamento Nacional de Planeación (DNP) sobre la eficacia de las alcaldías durante el 2013 y los avances en los respectivos planes de desarrollo.
“La buena noticia es que el 67 por ciento de los 1.102 municipios, es decir 738, evidenciaron mejoras en su calificación de desempeño integral, frente al 2012. Y además, el 97 por ciento (927) mejoró en el 2013 su desempeño fiscal en relación con el 2009”, destacó el director del DNP, Simón Gaviria Muñoz.
En el grupo de municipios sobresalientes están, entre otros, Medellín (Antioquia), Madrid (Cundinamarca), Palmira (Valle del Cauca), Facatativá (Cundinamarca), Pradera (Valle del Cauca), Chía (Cundinamarca), Bello (Antioquia), Zipaquirá y Sibaté (Cundinamarca), Aguazul (Casanare) y Ocaña (Norte de Santander).
A continuación se presentan los resultados del desempeño fiscal de los municipios de la vigencia 2013, según los criterios de evaluación establecidos por la Departamento Nacional de Planeación.
El ranking de los municipios mejor y peor administrados del Cauca revelado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) es el siguiente:
Los primeros 10 municipios son:
Los 10 municipios que ocupan los últimos lugares son:
RESULTADOS EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO INTEGRAL DE LOS MUNICIPIOS 2013.
Entrega de información completa y consistente 2013 por departamento (Porcentaje).
En la Región Pacífico cerca del 40% de los municipios presentaron una medición entre 70 y 80 puntos (72 municipios). Por su parte, al revisar los promedios por departamento, se tiene que Nariño (74,7 puntos), Cauca (71,5 puntos) y Valle del Cauca (70,6 puntos) presentaron mediciones ‘satisfactorias’, en contraste, con el departamento de Chocó donde el promedio fue de 63,2 (nivel de desempeño “Medio”).
Sobre los resultados dados a conocer, el director del DNP, dijo que “los buenos resultados en el manejo de las finanzas públicas territoriales obedecen a la adecuada administración del recaudo tributario, la generación de ahorros, alta inversión y la aplicación de medidas de responsabilidad fiscal en el gasto de funcionamiento y en el manejo del endeudamiento público”, y reiteró a los gobernadores y alcaldes la necesidad de continuar con gobiernos que mejoren el perfil económico de sus regiones, con el fin de aumentar la generación de recursos propios, racionalizar el presupuesto de funcionamiento, buscar mayores inversiones y, en particular, evitar aumentos desmedidos del endeudamiento y el déficit fiscal.
El ranking de los municipios mejor y peor administrados del Cauca completo:
Comentarios Cerrados.
Excelente columna la del representante electo Óscar Rodrigo Campo refleja el análisis sobre lo importante para nuestro Departamento y región. Su voceria amplia por el Cauca será fundamental en el congreso de la República y deja claro que las publicaciones en otros medios de comunicación no eran ciertas. Este representante evidentemente tomara una decisión teniendo en cuenta lo importante necesario y urgente para el Cauca.