Miércoles, 29 de noviembre de 2023. Última actualización: Hoy

Quilisalud E.S.E. Informa

El martes 29 enero, 2008 a las 2:26 pm


Quilisalud E.S.E. informa a la comunidad que el Centro de Salud del barrio Morales Duque cerrará sus puertas temporalmente debido a las obras de adecuación y ampliación que se realizarán en los próximos días. Este trabajo se lleva a cabo para lograr un centro de salud más adecuado a las necesidades que presenta hoy Santander y por lo tanto representa una mejoría en la calidad del servicio que Quilisalud E.S.E. presta a la comunidad. La atención al público se hará normalmente en los otros centros de salud de primer nivel.

Quilisalud E.S.E. en su propósito de fortalecer las áreas de formación y educación de nuestra población, ha trabajado desde la Estrategia de Escuelas Saludables el concepto de DISCIPLINA SIN CASTIGO, en el cual se busca mejorar los vínculos dentro de las familias y de la comunidad educativa basándose en el afecto y el respeto de cada uno de sus miembros.

DISCIPLINA SIN CASTIGO, UNA ALTERNATIVA PARA QUE TODOS PODAMOS CRECER

Una de las principales inquietudes que afrontan los padres frente al tema de la Educación de sus hijos, es la forma como ellos deben ser corregidos, a partir del ejercicio de la Autoridad y la Disciplina; y a su vez, que estos (Autoridad y Disciplina), no sean vistos solamente como procesos de Castigos Punitivos o Negativos, sino y por el contrario como una forma de enseñanza en la cual los valores, y las normas, permiten instaurar en el hogar un orden familiar o social regido por el bien común, a partir del reconocimiento de que éste bien común, significa algo bueno para todos los que integran el grupo, asegurando así, que sus miembros se adapten a ese orden familiar, lo hagan suyo y por lo mismo se conviertan en parte activa de él.


A partir de lo anterior, los temas de Autoridad y Disciplina forman parte clara del proceso de orientación tanto a docentes como padres en la construcción e implementación del programa de Escuelas de Padres, ya que a partir de su abordaje se puede reconocer la importancia que representa para el núcleo familiar el establecimiento de vínculos afectivos y patrones de educación, basados en el apoyo, la comprensión, el diálogo y el establecimiento de reglas, permitiendo con ello el mejoramiento de la dinámica familiar.

AUTORIDAD, DISCIPLINA Y CASTIGO

La Autoridad es una función de los padres, que les permite orientar la vida de la familia; así, mediante el uso de ésta, los padres establecen modelos de conductas que deben ser seguidos por ellos mismos y sus hijos; logrando con ello un reconocimiento de lo que se debe considerar al interior del núcleo familiar como lo bueno o lo malo.

Tipos de Autoridad, según las Actitudes de los Padres

· Autoritarismo: Los padres autoritarios privan a sus hijos de Libertad, abusando así de su condición de padres, inspirando en sus hijos desconfianza y asumiendo actitudes severas e inflexibles, castigando con excesos por ejemplo, faltas leves, exigiendo obediencia ciega e intentando implantar en el hogar una disciplina rígida e inamovible.

· Condescendencia total o Ausencia de Autoridad: Estos son padres excesivamente condescendientes, que permiten que sus hijos hagan lo que desean, dándoles Libertad Absoluta, no ejerciendo ningún control ni orientación; demostrando así, con sus actitudes inseguridades en sus roles de padres.

· Verdadera Autoridad: Es aquella que se encuentra en una posición intermedia entre las dos anteriores, planteando con ello actitudes en los padres de orientación, en donde “se sepa mandar u ordenar”, “se establezcan normas” y “se enseñen a cumplirlas” a partir del establecimiento de vínculos afectivos determinados por el respeto mutuo, el dialogo, la confianza y el cariño.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

¿Qué deben hacer los padres cuando sus hijos se comportan mal o no cumplen con las normas del hogar? Y ¿qué deben hacer los padres cuando dichas reglas se rompen?

Comunicación entre los padres, es importante que ambas figuras de autoridad conozcan y estén de acuerdo entre sí, en la forma como ellos quieren manejar la disciplina y en el establecimiento de las normas, ya que de esta manera se ofrecerá al hijo un discurso coherente y claro en donde podrá distinguir entre los que es correcto y lo que no lo es.

El contar por parte de los padres de consecuencias lógicas para el mal comportamiento de los hijos ayuda a que ellos aprendan a ser responsables de sus acciones sin afectar su autoestima.

Es importante que se vea la disciplina como una enseñanza y no como un castigo, pues a partir de ella el hijo podrá reflexionar sobre sus comportamientos y lo que ellos representan para la vida familiar, aportando seguridad e independencia en sus actos.

Es necesario una vez se hayan establecido las reglas, y de manera conjunta, en donde puedan en familia decidir cuáles van a ser los premios y cuáles los castigos; el dialogo entre padres e hijos en donde se expliquen las consecuencias de romperlas, o no hacerlo.

Los padres siempre deben de reconocer y ofrecer refuerzo positivo y apoyo cuando el hijo sigue las reglas, como también, deben de aplicar la consecuencia apropiada y acordada cuando el hijo rompe una regla.


Según Rebolledo, A. (2004), se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones para lograr una disciplina efectiva al interior del núcleo familiar:

Confíen en que su niño(a) va a hacer lo correcto dentro de los límites de su edad y nivel de desarrollo.

Asegúrese de que lo que usted le exija sea razonable (no exagere).

Hable con su niño como usted desearía que alguien le hablase a usted si lo estuviese regañando. No recurra a ponerle sobrenombres, compararlo, gritarle o faltarle el respeto.

Sea claro sobre lo que usted quiere decir. Sea firme y específico.

Sea usted un modelo positivo de comportamiento. «Haz lo que yo digo, no lo que yo hago» muy pocas veces resulta, pues usted pone el ejemplo.

Permita la negociación y flexibilidad; ello puede ayudar a establecer las destrezas sociales en su niño. Haga acuerdos y respételos usted también.

Permita que su niño experimente las consecuencias de su comportamiento.

Cuando sea posible, las consecuencias (sanciones) deben llevarse a cabo de inmediato, deben estar relacionadas con la regla que se rompió y deben ser de poca duración para que usted pueda moverse a enfatizar lo positivo de nuevo.

RECUERDE que las anteriores recomendaciones son una base sobre la cual los padres y madres pueden abordar algunas situaciones cotidianas, pero no constituyen una fórmula única y mágica para resolver los conflictos. De ser necesario, acuda a la ayuda profesional, las autoridades e instituciones competentes que el Estado tiene a disposición para asistirle.

Leer más…
Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?