Martes, 21 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

¿Quiénes podrían gobernar a Popayán para 2024–2027?

El lunes 6 marzo, 2023 a las 5:28 pm
¿Quiénes podrían gobernar a Popayán para el 2024 – 2027?

¿Quiénes podrían gobernar a Popayán para el 2024 – 2027?

En las próximas elecciones municipales del 29 de octubre de 2023, la ciudad de Popayán se encuentra en medio de una intensa campaña política en la que varios candidatos y candidatas se disputan la alcaldía.

Entre los aspirantes, se encuentran figuras variopintas de la política local, así como nuevos rostros que buscan representar a diferentes sectores de la sociedad payanesa. Entre las propuestas más destacadas de los candidatos y candidatas se encuentran la promoción del turismo, el desarrollo de políticas de inclusión social, el fortalecimiento de la educación, el mejoramiento de la seguridad ciudadana, obras de infraestructura, saneamiento fiscal, entre otras.

La campaña política en la capital caucana se encuentra en pleno apogeo y los ciudadanos tienen la tarea de evaluar las propuestas de cada aspirante para tomar una decisión informada en las próximas elecciones así:

1. Victoria Santander - Candidata Alcaldía de Popayán

1. Victoria Santander: fue concejal de Popayán en el periodo 2004 – 2007 y diputada del Cauca con la mayor votación del departamento entre el periodo 2008 – 2011. Posteriormente, dedicada a la crianza y cuidado de sus hijos, intercaló su rol, asumiendo por más de nueve años como enlace para el Cauca de la Dirección de Asuntos indígenas del Ministerio del Interior.

2. Diana Grueso - Candidata Alcaldía de Popayán

2. Diana Grueso: es abogada y administradora pública, sus orígenes vienen del sur occidente de Popayán, donde es recordada porque su padre fue un líder comunal que acompañó la consolidación de los barrios que surgieron a raíz del terremoto de Popayán en el 83, con el exrepresentante a la Cámara, Faber Muñoz, conformó una familia desde hace ya un poco más de 15 años, relación de la cual tiene un hijo.

3. Cristhian Gómez - Candidato Alcaldía de Popayán

3. Cristhian Gómez: es una persona muy joven, pero, con amplia experiencia en lo público, estudió en el Seminario Menor Arquidiocesano, es abogado de la Universidad del Cauca con Maestría en Gerencia para el Desarrollo, trabajó como coordinador del programa para la Atención, Asistencia y Reparación a las Víctimas del Conflicto Armado y como Secretario Privado en la Alcaldía de Popayán, fue secretario General en la Gobernación del Cauca y subdirector Administrativo en la Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC.

4. William Ricardo Campiño Acosta - Candidato Alcaldía de Popayán

4. William Ricardo Campiño Acosta: es concejal de Popayán obteniendo la votación más alta de esta ciudad; comunicador social y periodista de profesión, con estudios en Derecho, padre de dos hijos, hombre orgulloso de su esposa y su familia. Trabajó 24 años en la Policía Nacional, donde lideró la jefatura de Comunicaciones Estratégicas de la institución y donde se destacó por una labor disciplinada que lo llevó a posicionar la emisora 94.1 FM como la más escuchada en la Ciudad Blanca.

5. Mario Jair Campo Trochez - Candidato Alcaldía de Popayán

5. Mario Jair Campo Trochez: un hombre de barriada, humilde que ha ido escalando a través del conocimiento y del estudio constante, es empresario con visión social y comunitaria, directivo de agremiaciones regionales por el liderazgo en responsabilidad social empresarial y desarrollo regional, desde su ciudad natal, Popayán, se recalca los más de 30 años de experiencia en gerencia y dirección de proyectos, planificación estratégica en sistemas integrados de gestión, auditoría médica, también participa en política recogiendo liderazgos de todos los matices y colores.

6. Manuel Candelo Riascos - Candidato Alcaldía de Popayán

6. Manuel Candelo Riascos: estudió en el INEM, es un hombre de pueblo y de base, fue concejal por el Partido de la U. Es muy cercano y amigo del senador del Pacto Histórico, Paulino Riascos.

7. Pablo Parra Solano -Candidato Alcaldía de Popayán

7. Pablo Parra Solano: es politólogo con especialización en Gobierno y llegó al Concejo en 2015 con 2.412 votos.

8. Jesús Ancizar Calvo - Candidato Alcaldía de Popayán

8. Jesús Ancizar Calvo: es ingeniero y busca una convergencia con otros sectores políticos. Ha sido contratista en obras públicas, fue director territorial del Instituto Nacional de Vías, gerente de la Industria Licorera del Cauca y del Acueducto de Popayán.

9. Oscar Ospina Quintero - Candidato Alcaldía de Popayán

9. Oscar Ospina Quintero: nació 1960 y tiene un Magister en Salud Pública, es especialista en Gerencia Hospitalaria, con diplomados en Gerencia Pública, Talento Humano y Salud. Esta formación le ha permitido desempeñarse en diferentes cargos afines con su talante social, tales como: coordinador de enfermería en norte, oriente y centro del departamento del Cauca; director del Hospital de Belalcázar – Páez- Cauca; subdirector de Salud del Cauca; gerente del Hospital Susana López de Valencia en Popayán; secretario Departamental de Salud del Cauca, secretario de Salud de Popayán y docente universitario.

10. José Julian Muñoz - Candidato Alcaldía de Popayán

10. José Julián Muñoz: concejal de Popayán y quién siempre ha defendido las banderas del Uribismo en la ciudad, se le reconoce por enfrentar en las calles a las comunidades indígenas, cuando se tomaron la ciudad hace ya un par de años, es un hombre de carácter recio y dice las cosas de frente.

Jose Luis Diago Franco - Candidato Alcaldía de Popayán

11. Jose Luis Diago Franco: médico y cirujano, fue rector de la Universidad del Cauca para el periodo 2017 – 2022, se caracterizó, entre otras cosas, por su solidaridad con las causas sociales y políticas del gremio estudiantil, y especialmente, con los defensores universitarios de Derechos Humanos. También se distinguió por su compromiso con la calidad académica y la regionalización de la institución.

12. Hugo Bolaños - Candidato Alcaldía de Popayán

12. Hugo Bolaños: exalcalde de El Tambo y excandidato al Senado, es un carismático actor de la política, y quién está muy cercano tanto al expresidente Uribe como al Mono González uno de los bastiones de las todas uribistas, Bolaños tiene reconocimiento en el campo empresarial, político y deportivo.

13. José Darío Salazar Bernal - Candidato Alcaldía de Popayán

13. José Darío Salazar Bernal: su carrera política inició recientemente presentando su perfil para la Cámara de Representantes, en donde destacó con una buena votación pese a no lograr la curul. Es consevador como su padre, el exsenador José Darío Salazar Cruz.

Terminadas las inscripciones para entrar a disputar el primer cargo de la capital del Cauca, van hasta ahora 13 candidatos oficiales a la Alcaldía Municipal de Popayán. ¿Quién vencerá? ¿Cuántos se aislarán? ¿Cuáles se aliarán?

Fechas del calendario electoral de 2023 que debe tener en cuenta

Estas son las fechas que deberá tener en cuenta para los escrutinios distritales, municipales y auxiliares:

  • 29 de abril de 2023: fecha límite para instalar mesas de votación en los corregimientos creados hasta la fecha.
  • 29 de junio de2023: inicia el periodo de inscripción de candidatos y listas de candidatos.
  • 2 de agosto de 2023: los registradores, en acuerdo con el alcalde, establecerán mediante resolución, los lugares en donde se instalarán las mesas de votación.
  • 6 de agosto de 2023: publicación del listado de candidatos inscritos, en un lugar visible de las dependencias de la Registraduría Nacional del Estado Civil y del Consejo Nacional Electoral.
  • 29 de agosto de 2023: cierre de inscripción de ciudadanos para votar.
  • 14 de octubre de 2023: fecha límite para la realización del sorteo y publicación de listas de jurados de votación.
  • 18 de octubre de 2023: vence el plazo de inscripción de nuevas candidaturas en caso de muerte o incapacidad física permanente.
  • 29 de octubre: inicio de los escrutinios distritales, municipales y auxiliares, a partir de las 4 de la tarde y hasta las 12 de la noche.
  • 30 de octubre: continúan los escrutinios distritales, municipales (A partir de las (9) de la mañana hasta las (9) de la noche del lunes siguiente a la elección, y así sucesivamente hasta terminar el escrutinio).
  • 31 de octubre de 2023: inician los escrutinios generales (A partir de las (9) de la mañana del martes siguiente a la elección).

Nota: Si crees que alguien pudo hacer falta, escríbenos tu comentario y opina, recuerda que es muy importante para nosotros tu concepto. Si desea más información, visítanos en nuestras redes sociales donde alcanzamos más de 450 mil seguidores y en www.proclamadelcauca.com.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?