Miércoles, 7 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

¿QUIÉNES, CÓMO Y CUÁNDO?

El sábado 28 febrero, 2015 a las 12:00 pm
LETTY PATRICIA FERNÁNDEZ GUISSAO

POR: LETTY PATRICIA FERNÁNDEZ GUISSAO.

Siempre he pensado que la sección llamada Calidad Educativa que hace parte de la estructura de las Secretarías de Educación es indispensable para proveer a la población en edad escolar, de las herramientas indispensables para vivir mejores y mayores experiencias.

También estoy convencida de que todas las estrategias existentes que posibiliten vivir mejor, deben usarse para beneficio de muchos. Pero si la dependencia en mención no propone soluciones reales, eficaces y efectivas para evitar que más de 150 estudiantes oscilantes entre 11 y 13 años no estén acompañados por un docente idóneo en Lengua Castellana, estamos fregados.

Es el caso de la institución educativa Francisco José de Caldas, ubicada en el municipio de Santander de Quilichao, la cual desde hace dos años aporta al Programa ‘Todos a Aprender’ una docente con el perfil mencionado en el párrafo inmediatamente anterior y por obvias razones, su reemplazo debe ser con el mismo perfil o en su defecto, Español y Literatura; y nos encontramos con un profesional en Lenguas Modernas desde hace dos años, poco conveniente para el normal desarrollo institucional.

Sumado a ello, las explicaciones de estas dependencias son: él lleva dos años reemplazándola y debe continuar; los niños no deben estar sin clase. ¿Son estas las respuestas serias de un funcionario público que lleva sobre sus hombros un tema tan importante como la educación de los caucanos, afrocaucanos e indígenas?

¿Esta es la actitud de la Secretaría de Educación del Cauca para proteger a nuestros niños y niñas de eventualidades reales?

Hago un llamado enfático al secretario de Educación Departamental, el señor Edgar Iván Ramos Torres, para que programe ejercicios que posibiliten el aprendizaje de cómo tratar a los clientes de cualquier edad y cómo dar soluciones prontas y efectivas a las distintas situaciones económicas, sociales o políticas.

Se requiere también que se haga un barrido de quiénes, cómo y cuándo sus empleados cumplen con sus obligaciones de manera asertiva. Pero lo más importante, la sensibilidad en cada uno de los que conforman el equipo de trabajo de la Secretaría e incluso, el de la Gobernación del Cauca en aras de evitar, al máximo, amargas experiencias en cualquiera de los espacios de reunión masiva y generar el reconocimiento de la diferencia étnica y cultural.

Sigue a Proclama en Google News
También te puede interesar
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?