Miércoles, 29 de noviembre de 2023. Última actualización: Hoy

“Quien debe salir del Cauca es la senadora Valencia Laserna”: representante Carlosama López.

El martes 17 marzo, 2015 a las 12:19 pm
FOTO H.R GERMÁN CARLOSAMA web

Representante a la Cámara Germán Carlosama López

El representante a la Cámara por el Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia (AICO), Germán Carlosama, dijo esta mañana a Proclama del Cauca, desde el Congreso de la República, que si la senadora Paloma Valencia Laserna “no está de acuerdo en compartir un país pluriétnico, ella es la que debe salir del departamento del Cauca porque allá los pueblos indígenas seguirán dando esa lucha reivindicativa por el territorio”.

Germán Bernardo Carlosama López, político y líder indígena nariñense, abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia, quien fue tesorero y alcalde de su municipio (Mallama) para el periodo 1998-2000, a nombre del Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia, convirtiéndose en el mandatario más joven del país y que luego, entre 2004 y 2007 regresó a la alcaldía municipal y fue gobernador del cabildo de Gran Mallama en dos ocasiones, teniendo en cuenta que además en 2010 fue elegido Senador de la República por la circunscripción indígena y actualmente es representante a la Cámara por el mismo movimiento, sostuvo el siguiente diálogo con el director de Proclama del Cauca, en el cual quiso controvertir la propuesta de la senadora Valencia según la cual para resolver el problema indígena del Cauca, lo mejor es dividir el departamento en uno indígena y otro para los demás.

Paloma Valencia 2w

El  discurso central de Carlosama López, se relaciona con la defensa de la tierra, “la Pacha Mama”, el respeto a los sitios sagrados y la autonomía de sus comunidades. También rechaza el “capitalismo salvaje” que impulsa el Centro Democrático, en cabeza del senador Uribe Vélez, y sobre la iniciativa de la senadora Valencia, “rechazando su ignorancia”, dice que “no es una propuesta importante para nosotros como pueblos indígenas porque ella la hace de manera muy despectiva y discriminatoria. Si fuera en otro tono o circunstancia, eso es lo que hemos venido luchando por una verdadera autonomía territorial desde la Constitución del 91, que no se ha podido llevar a cabo”. Es más, el representante Carlosama afirma que “el Centro Democrático anda cazando peleas sin sentido, tratando de generar noticias polémicas para discriminar a la población colombiana”.

AURELIO IRAGORRI CON INDIGENAS

Al ser confrontado por Proclama del Cauca sobre las desmedidas peticiones de tierras y los daños causados en el resto de comunidades caucanas por las invasiones de tierras protagonizadas por los indígenas nasas, Carlosama dijo que es una gran responsabilidad del Estado porque no ha cumplido con los compromisos pactados. Sin embargo, resalta la gestión del ministro de agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, quien “ha sido una persona muy sensata, nos ha ayudado desde la conformación del Plan Nacional de Desarrollo y con él se han concertado importantes escenarios que nos favorecen”.

Al final, se despide de Paloma Valencia: “Debe respetar a las comunidades indígenas, afros, y a los mestizos”.

El siguiente fue el diálogo sostenido entre el director de Proclama del Cauca, Alfonso Luna Geller y el representante a la Cámara Germán Bernardo Carlosama López:

***************************

En contexto:

https://www.proclamadelcauca.com/2015/03/paloma-valencia-propone-dividir-el-departamento-del-cauca-en-dos-uno-para-indigenas-y-otro-para-los-demas.html

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?