
¿Qué pasa con el servicio de energía en Quilichao?
El hotel Tierra de Oro fue el espacio que acogió a la comunidad de Santander de Quilichao, para desarrollar el conversatorio encabezado por la Compañía Energética de Occidente, donde participaron líderes de acción comunal y precandidatos a la Alcaldía Municipal, para aclarar dudas respecto a temas como: facturación, alumbrado público, y regulación de derechos y deberes de la compañía con el municipio.
En primer lugar, los líderes de las juntas de acción comunal manifestaron su inconformidad con el incremento del valor del recibo de energía, siendo un aumento promedio de 7.000 pesos, principalmente en el sector urbano. Frente a esto, la CEO explicó cómo funciona la lectura puerta a puerta de los contadores y el servicio de facturación.
Seguidamente, se hizo un llamado al fortalecimiento de la electrificación en la zona rural del municipio. Así lo manifestó el precandidato a la alcaldía, Jhon Vargas: “Planteamos la necesidad de que la compañía energética pueda acompañar al municipio de Santander de Quilichao en el ejercicio de poder fortalecer apuestas de electrificación rural, entendiendo que gran parte de la población de este sector de nuestro municipio, donde tenemos apuestas productivas y de agroindustria, no han tenido la posibilidad de fortalecerse debido a la ausencia de un fluido eléctrico continuo y de calidad”.

Sin duda alguna, la mayor preocupación de los quilichagüeños son los constantes cortes en el servicio de alumbrado público. Desde el primer momento, los miembros de la comunidad enfatizaron en la urgencia de dar pronta solución a esta problemática, debido a los riesgos que supone no contar con iluminación en las zonas públicas del municipio.
El precandidato a la Alcaldía, Andrés Sadovnik, agregó la importancia de contar con los recursos para financiar un servicio esencial como el alumbrado público, y la necesidad de tomar decisiones en beneficio de la comunidad.
Por otra parte, el precandidato Elías Figueroa destacó que en Quilichao los cobros de alumbrado aumentan cada día, al punto de que hoy nuestro municipio es uno de los más costosos del país. De esta forma, invita a que se realice un estudio entorno a esta situación, ya que, pese a los altos costos, no se está brindando un servicio integral para la comunidad.
La Compañía Energética de Occidente se mostró presta a escuchar las solicitudes de la comunidad. En este orden, Carlos Muñoz, representante del área de crecimiento de negocios, realizó una extensa explicación de la situación que se ha presentado con el servicio de alumbrado público, indicando que “en este momento el municipio tiene una deuda con la CEO. Aproximadamente son 58.000 millones de pesos”. De acuerdo con su información, la compañía ha ofrecido a la Alcaldía varias formas de pago, en busca de no afectar los recursos del municipio, con el objetivo de llegar a un acuerdo para saldar dicha deuda y garantizar el alumbrado público de Quilichao, sin embargo, hasta el momento no han llegado a un acuerdo.

“La suspensión del servicio genera la inconformidad a la comunidad y en efecto pues baja las condiciones de seguridad que tenga el municipio […] El incumplimiento con el pago de la responsabilidad del suministro de energía que presta la CEO al municipio es una causal que genera esta suspensión” agregó Carlos Muñoz.
Finalmente, Muñoz extiende la invitación de trabajar en conjunto entre la Administración Municipal, la comunidad y la Compañía Energética de Occidente para encontrar una solución satisfactoria a esta situación, en beneficio de la calidad de vida de los quilichagüeños.
Resaltamos la importancia de crear estos espacios que construyen una línea directa de comunicación con las empresas prestadoras de servicios; de esta forma se conocen los requerimientos o aspectos a trabajar para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La compañía Energética de Occidente seguirá construyendo espacios de atención para resolver inquietudes respecto a su labor, con la esperanza de que en poco tiempo sean partícipes muchos más líderes, entidades y representantes de la comunidad, para así garantizar el bienestar de todos.
Deja Una Respuesta