Puerto Tejada incluyente con los estudiantes con discapacidad

Puerto Tejada incluyente con los estudiantes con discapacidad
Por: Karol Sarria.
La Administración Municipal de Puerto Tejada está comprometida con el cumplimiento de la primera dimensión de su Plan de Desarrollo, la cual consiste en que sea un gobierno con equidad, social e incluyente, en el que se permite la realización de actividades de inclusión, participación, cualificación y fortalecimiento del tejido social, brindando acciones estratégicas concertadas para el crecimiento y progreso de los habitantes.

Por ello, desde la Secretaría de Educación y TIC y con el apoyo técnico de la Secretaría de Salud, en las instalaciones educativas de Comfacauca, docentes, docentes orientadores y padres de familia de estudiantes con discapacidad, desarrollaron un taller teórico-práctico de Orientaciones Pedagógicas y Didácticas, en el que conocieron los diferentes tipos de discapacidades, entre ellas: discapacidad intelectual o cognitiva, discapacidad audiovisual y discapacidad psicosocial; además, se estudió el abecedario en lengua de señas universal y colombiana.
El taller también sirvió como un espacio de reflexión sobre las formas de expresión discriminatorias que padece esta población, por ejemplo, la tallerista explicó que las siguientes son expresiones inadecuadas: «el ciego, el sordo, despistado, enfermos mentales, locos, trastornados, el discapacitado, etc.», en cambio, la manera adecuada de referirse generalmente es ‘persona con discapacidad’ (anteponiendo siempre el sustantivo ‘persona’), en ese orden, optar por decir: «persona con sordoceguera, persona sordociega, persona con discapacidad psicosocial, persona con esquizofrenia, persona parapléjica…».

Asimismo, rectores, docentes orientadores y los padres de familia, mencionaron los retos a los que se enfrentan por no brindar y recibir una atención diferencial efectiva para los estudiantes, así que, con el fin de mitigar dicha dificultad, se hizo entrega de kits de elementos didácticos suministrados por la Alcaldía de Puerto Tejada y dotación gestionada por esta misma Secretaría con el Instituto Nacional para Ciegos-INCI.
Finalmente, los asistentes enfatizaron en unas recomendaciones que fueron recopiladas para que sus hijos e hijas puedan recibir una educación de calidad y digna según su condición, las cuales fueron recopiladas por la secretaria de Educación, Maritza Mulato.
Y, para concluir el espacio, la tallerista dejó dos frases para reflexionar y transformar el pensamiento y el trato con las personas con discapacidad, en especial, si son niños:
«No es lo mismo no poder hablar que no tener nada qué decir. No es lo mismo no poder ver que no tener visión».
Deja Una Respuesta