Viernes, 24 de marzo de 2023. Última actualización: Hoy

Proyecto en el norte del Cauca no sólo cumplirá con la ley sino que salvará vidas

El sábado 19 agosto, 2017 a las 8:32 am

Proyecto en el norte del Cauca no sólo cumplirá con la ley sino que salvará vidas

Noralba Zapata González - directora ejecutiva Amunorca

En la imagen el Jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo del Cauca, Ricardo Alfredo Cifuentes Guzmán; la directora ejecutiva de la Asociación de Municipios del Norte del Cauca – Amunorca, Noralba Zapata González y el asesor de la Subdirección de Proyección Institucional de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, Felipe Castillo.

El jueves 17 de agosto de 2017 en Santander de Quilichao se realizó el lanzamiento del proyecto denominado “Unión de esfuerzos técnicos, administrativos, financieros y operativos para la implementación de un proyecto de actualización, armonización, seguimiento y evaluación de los planes municipales de gestión del riesgo de desastres, de acuerdo con la Política Nacional, en los trece (13) municipios de la zona norte del Departamento del Cauca” que tendrá una ejecución de cinco meses y contará con una inversión de $1.750 millones de pesos aportados en gran parte por la ESAP y Amunorca con el apoyo y asesoría de la Gobernación a través de la Oficina de Gestión del Riesgo del Cauca.

Luis Carlos Martínez Medina subdirector de conocimiento de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres – Ungrd

Luis Carlos Martínez Medina – Subdirector de Conocimiento de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres – Ungrd

En el lanzamiento estuvieron presentes alcaldes municipales; asesores de gestión del riesgo de los 13 municipios de la región del norte; el exdirector de Amunorca, Arie Aragón; el Jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo del Cauca, Ricardo Alfredo Cifuentes Guzmán; la directora ejecutiva de la Asociación de Municipios del Norte del Cauca – Amunorca, Noralba Zapata González; el subdirector de conocimiento de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres – Ungrd, Luis Carlos Martínez Medina; el asesor de la Subdirección de Proyección Institucional de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, Felipe Castillo; entre otras personas y especialistas con relación en el manejo del conocimiento del riesgo; en temas de trascendencia como el Plan de Ordenamiento Territorial, la educación en el conocimiento del riesgo como uno de los pilares de la ley 1523 de 2012.

Con este proyecto se busca que los alcaldes municipales y los consejos municipales de Gestión del Riesgo de Desastres – CMGRD, estén preparados ante cualquier emergencia o desastre natural. El resultado de este estudio serán las estrategias para fortalecer los instrumentos de planificación, que permitan avanzar en los procesos de conocimiento, reducción y manejo de desastres, con el fin de minimizar la vulnerabilidad, así mismo, la disminución del riesgo en pro de la calidad de vida, seguridad y bienestar en el departamento y los municipios de su jurisdicción.

“Este proyecto es una herramienta que permite no sólo cumplir con la ley sino salvar vidas”: Noralba Zapata, directora de Amunorca.

Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?