Proyecto llevaría internet gratuito a zonas rurales caucanas

Proyecto llevaría internet gratuito a zonas rurales caucanas.
Con el pliego de condiciones definitivo, el proyecto de MinTic llevaría internet gratuito a cerca de 773 áreas rurales del Cauca.
“Gracias a este proyecto nacional lograremos, en principio, instalar en el departamento del Cauca 773 Centros Digitales así, 741 en sedes educativas rurales y 32 más destinados para casos especiales como comunidades étnicas que no cuenten con establecimientos educativos; unidades militares; puestos de salud; Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación, y Parques Nacionales Naturales, entre otros”, informó la ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Karen Abudinen.
En total serán alrededor de 10.000 veredas y corregimientos de los 32 departamentos del país, los que contarán con Internet gratuito como mínimo hasta el año 2030.
El pliego de condiciones está disponible en la plataforma de contratación pública SECOP II con el número FTIC-LP-38-2020.
La fecha límite para presentar las ofertas en este proceso de contratación pública será el próximo 16 de octubre de 2020, de manera digital en la plataforma del SECOP II.
Se espera que el proceso licitatorio sea adjudicado en noviembre de este año.
El anuncio fue hecho por la ministra de las TIC, quien invitó “a los interesados del sector y de la industria TIC a participar en este proyecto nacional que beneficiará a las áreas rurales más alejadas de todos los departamentos del país, pues nuestra meta es construir una Colombia más conectada: que los niños, niñas y jóvenes puedan fortalecer su proceso educativo y que nuestros campesinos potencialicen la riqueza del agro”.
La iniciativa también prestaría el servicio gratuito de Internet en un tiempo de operación a largo plazo, para que los colombianos que habitan en las zonas rurales del territorio colombiano puedan encontrar a un paso de su hogar un punto para conectarse, estar informados, realizar trámites en línea, aprovechar las ventajas del comercio electrónico, entre otros beneficios.
La inversión de este proyecto asciende a los $2.1 billones y la etapa de instalación de los Centros Digitales iniciaría en enero de 2021 y se extenderían hasta julio de 2022.
Deja Una Respuesta