¿Prohibir el uso de celulares en los colegios es la solución?
La tecnología debe ser usada como una herramienta para el desarrollo como sociedades sin embargo, el mal uso o la falta de reglamentaciones pone en tela de juicio la mejor implementación de tecnologías en el actual sistema educativo. En Proclama del Cauca traemos diversas opiniones acerca de esta realidad.

Rodrigo Rojas, representante a la Cámara por el Partido Liberal, radicó en el Congreso un proyecto de ley que buscaba prohibir el uso de celulares en los colegios. El objetivo de la ley es reglamentar el uso de teléfonos móviles y dispositivos electrónicos en los centros de educación escolar, porque estos perturban los procesos de aprendizaje y socialización en la comunidad educativa.
Este proyecto de ley busca que establecimientos educativos incorporen al manual de convivencia ciertas reglamentaciones y limitaciones; temas como la seguridad, ya que los menores fácilmente pueden acceder a la red sin supervisión, y pueden quedar expuestos al sexting, que se trata en enviar mensajes de texto sexuales, pornografía y grooming, el cual permite que un adulto pueda conocer a un menor de edad. Luego de una serie de conversaciones, se realizan citas a ciegas, situaciones que en la mayoría de los casos terminan en trata de blancas y pornografía infantil.
Según cifras presentadas por El Ministerio de las Tecnología de la Información y las Comunicaciones, al menos 52 por ciento de los jóvenes entre 12 y 17 años; sienten la necesidad de estar conectados al internet.
Si bien es un caso que causa opiniones encontradas, el mal uso de la tecnología produce aislamiento social, falta de ejercicios mentales, la disminución de la necesidad de interacción humana y hasta problemas de salud; sin olvidar el ciberacoso que afecta la protección de derechos fundamentales (libre desarrollo de la personalidad, intimidad etc.).
Hacemos una invitación a estudiantes y docentes, para el correcto uso de los teléfonos en las aulas de clases, y aprovechar al máximo el acceso al internet para mejorar el desarrollo educativo.
Deja Una Respuesta