Prohibidas las reuniones con más de 50 personas en el Valle
Por el incremento de casos positivos de covid en el departamento, desde la Gobernación del Valle, se tomó la decisión de prohibir todo tipo de reuniones familiares o empresariales con más de 50 personas en diciembre.
“La pandemia está incrementándose cada vez más, estamos con mayor unidades de cuidados intensivos ocupadas. Hemos decidido, desde la Gobernación del Valle del Cauca y unidos con todos los alcaldes de nuestro departamento, tomar unas medidas especiales para diciembre: vamos a sacar un decreto en el que van a quedar prohibidas las fiestas de fin de año con más de 50 personas, tanto en instituciones públicas como privadas, las novenas que se hacen en diciembre deben hacerse en espacios abiertos, no podemos hacer eventos culturales ni deportivos, que aglomeren personas”, afirmó Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle del Cauca.
Con esta prohibición se busca minimizar el riesgo de contagio que puede existir en el departamento, además, de incentivar en la población la cultura del autocuidado. “Crear conciencia personal, entender que de cada uno depende que nuestras familias estén bien, que nuestros padres, niños y abuelos, por eso queremos pedirle muy especialmente a todos los municipios del departamento del Valle que acatemos estas disposiciones, acojamos estas normas y que empecemos a tomar consciencia de que diciembre no puede ser el mes en el que disparemos las buenas estadísticas que hemos llevado en el Valle del Cauca”, expresó la mandataria.
Es importante mencionar las cifras de covid en el Valle del Cauca, pues este presenta 105.872 casos positivos, siendo Cali con 74.880 y Buenaventura con 2.831 casos, los dos municipios con más contagios. Así mismo, hay 3.776 personas en la Unidad de Cuidados Intensivos y 6.926 están manejando la afectación de salud en casa.
Roldán, también recomendó a los establecimientos comerciales considerar la posibilidad de ampliar sus horarios de atención al cliente, con el objetivo de evitar las aglomeraciones, “a los establecimientos comerciales, amplíen sus horarios para que la gente no se aglomere y no este en los horarios de 7 a 10 de la noche, amplíemos los horarios 12 o 1 de la mañana, busquemos la forma para que cada uno demos un paso hacia delante frente a protegernos ante esta pandemia”.
Deja Una Respuesta