Programas sociales de Comfacauca: semilleros de paz y transformación social.

Redacción: Yaritza Cassiani.
El superintendente de subsidio familiar, Luis Guillermo Pérez Casas, realizó un recorrido por las distintas sedes de la Caja de Compensación Familiar del Cauca, en compañía de Juan Cristóbal Velasco Cajiao, director administrativo de esta entidad. Puerto Tejada fue el punto de partida de esta agenda en la que el superintendente conoció los servicios y programas con los que cuenta la caja de compensación de los caucanos.
El Nido de Paz “Mi Castillo de Colores”, el cual hace parte del programa de Atención Integral a la Primera Infancia fue uno de los espacios visitados por el superintendente, además participó en las actividades que realizó el Colegio Técnico Comfacauca para conmemorar Día de la Afrocolombianidad.

Antes de continuar su recorrido por el norte del Cauca para luego llegar a la capital caucana, Pérez Casas estuvo en el Centro Recreativo La Ceiba.

“He conocido los nidos de paz, la jornada escolar complementaria, he quedado profundamente emocionado al ver como se toma en cuenta a los pequeños niños y niñas y se les llena de cultura, de amor, se les llena de música y de esperanza, esos son los semilleros de paz que transforman a una nación”: Luis Guillermo Pérez Casas.

Juan Cristóbal Velasco Cajiao, aprovechó el paso por el Centro La Ceiba para entregarle más detalles al superintendente sobre las escuelas de formación deportiva y los espacios recreativos, con los que cuentan los afiliados nortecaucanos para su disfrute y el de sus familias.
Pérez Casas hizo referencia al impacto que tiene el trabajo que realiza Comfacauca e instó a las cajas de compensación a ofrecer no solo servicios educativos, recreativos y de salud; sino también programas sociales: “Deseo que las cajas que no tienen este tipo de programas sociales sigan el ejemplo, que piensen en transformar a través de la educación para la paz, de la educación para el respeto de los derechos humanos, educación para transformar el país, educación para amar la vida; que es lo que nos hace tanta falta en Colombia; educar para amar la vida”.

Juan Cristóbal Velasco Cajiao reiteró su compromiso con los 120 mil afiliados directos con los que cuenta Comfacauca, lo que les permite impactar a aproximadamente 300 mil caucanos: “Los proyectos sociales que lideramos van en favor de la familia, del trabajador y sus hijos. Esta es su caja, vengan a los centros de recreación, matricúlense todos los servicios son subsidiados, de bajo costo y de buena calidad”.

El superintendente además de Puerto Tejada, recorrió los municipios de Santander de Quilichao y otras sedes Comfacauca en la región. Tras su llegada a Popayán conoció el Nido de Paz de Julumito, las aulas de apoyo a las personas con discapacidad auditiva y visual y acudió a la Junta Nacional de la Federación Nacional de Cajas de Compensación Familiar – Fedecajas una agenda académica y organizativa en la que se dieron cita más de 19 cajas de compensación.


El 20 de mayo continuo la agenda con la instalación de Canastas de Paz en el Centro Recreativo Guayacanes. Es importante recordar que Canastas de Paz es una iniciativa que promueve la economía popular y circular, su objetivo es potenciar el campo colombiano.
Deja Una Respuesta