ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Domingo, 10 de diciembre de 2023. Última actualización: Hoy

Proclama del Cauca se consolida en el Valle

El sábado 2 octubre, 2021 a las 12:08 pm

Proclama del Cauca se consolida en el Valle

Alfonso J Luna Geller

El Valle del Cauca, segundo departamento más poblado de la República de Colombia —tras Antioquia—, es una región hermana del departamento del Cauca, que, en la época de la colonia formó las Ciudades Confederadas del Valle del Cauca, de las cuales hizo parte el Municipio de Caloto. Posteriormente, durante el periodo de la Gran Colombia, formó parte del Departamento del Cauca, y a su vez, de la subdivisión administrativa Provincia de Popayán con los cantones Popayán, Almaguer, Caloto, Cali, Roldanillo, Buga, Palmira, Cartago, Tuluá, Toro y Supía. El Valle del Cauca es, desde hace unos dos años, un importante territorio cubierto por la gestión periodística de Proclama del Cauca y Valle. Este cometido sigue floreciendo con modernas tecnologías de la información, para beneficio de más de 4’550.000 habitantes, que, igual que en el Cauca (con 1’500.000 habitantes), residen en 42 municipios.

Para la innovadora incursión de los corresponsales Proclama en esta región, basta hacer memoria histórica y recordar que en 1858 se creó oficialmente el Estado Federal del Cauca, el cual incluía regiones como Caquetá, Chocó y Pasto. Durante la constitución de 1886 el Estado Federal del Cauca se convirtió en el Departamento del Cauca, y en 1910 el Valle del Cauca se separó del departamento del Cauca.

Por estos antecedentes, además de que el departamento del Valle del Cauca, igual que el Cauca, es un territorio que va desde la costa del Pacífico y continúa hacia el oriente pasando la Cordillera Occidental, el valle del río Cauca hasta la Cordillera Central, Proclama del Cauca y Valle se siente en el departamento del Valle como en su casa, y conoce, de primera mano, sus expectativas y su trajín cotidiano por el progreso y la supervivencia con dignidad.

Esto lo han entendido así en la Gobernación del Valle del Cauca, dirigida por la administradora de empresas, exdirectora de Coldeportes, Clara Luz Roldán González, y el actual alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez, quien ya había ejercido como alcalde para el periodo 2008-2011, y que además fue senador de la República. Ellos apoyan la incursión periodística de Proclama, gestión que agradecemos y con la que seremos consecuentes, especialmente con sus comunidades.

Por otra parte, debo expresar mis agradecimientos por la acogida brindada durante la visita realizada al Municipio de Pradera, donde continuaremos avanzando, con el fin de integrar a las comunidades en el flujo de información relevante y oportuna para cultivar el espíritu cívico y el mejor conocimiento para la toma de decisiones.

Proclama del Cauca y Valle se sintió como en casa, repito, gracias a la cordialidad y amabilidad como fueron nuevamente recibidos sus corresponsales, principalmente por el señor alcalde del Municipio, Justino Sinisterra.

Estaremos entonces informando desde Pradera, el Municipio Dulce de Colombia.

Gracias también a Sigifredo López Tobón, exalcalde y exdiputado del Valle del Cauca, “exsecuestrado por las Farc y por la Fiscalía, defensor de DDHH, fundador y presidente Defensa de Inocentes”.

Muchas gracias también al periodista Bladimir Vidal y a Jairo Castaño Moreno porque colaboran con esmero en la satisfacción de las expectativas de estas comunidades.

En el avance programado por Proclama del Cauca y Valle, pronto estaremos informando desde Jamundí, Candelaria y Florida, gracias a invitaciones de distinguidos líderes cívicos de estas ciudades.

Proclama construyendo futuro. Gracias a Dios, y a la constancia, compromiso profesional, carisma y fraternal devoción de sus colaboradores.

*************************

Otros editoriales de este autor:

Alfonso J Luna Geller
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?