El mandatario también entrega 100 títulos de tierras a campesinos de los municipios caucanos de Balboa, Rosas y Mercaderes.
Este viernes el presidente Juan Manuel Santos visita el municipio de Mercaderes, departamento del Cauca, para asistir a la firma del Conpes para el Macizo Colombiano, que contempla la política y las estrategias de desarrollo regional sostenible para la fuente hídrica más importante del país.
Tal política tiene como objetivos garantizar la protección, la recuperación y el manejo de ecosistemas y zonas estratégicas del Macizo Colombiano, y consolidar sistemas productivos que tengan en cuenta las características ambientales y sociales de la ecorregión.
También durante el evento el mandatario entregará 100 títulos de tierras a campesinos de los municipios de Balboa, Rosas y Mercaderes del departamento del Cauca.
El jefe del Estado está acompañado por el director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper Strouss; y el director de Planeación Nacional, Luis Fernando Mejía, así como representantes de regionales.
Posteriormente, el presidente visitará la Institución Educativa Juan XXIII, donde entregará 160 tabletas en desarrollo del programa Computadores para Educar que lidera el Ministerio de las Tecnologías.
Esos recursos tecnológicos beneficiarán a estudiantes de los grados 6 y 8, con la entrega de este viernes en Mercaderes habrá un computador para cada dos niños.
Los eventos son transmitidos por el Canal Institucional de televisión, la página web de la Presidencia: www.presidencia.gov.co,y las redes sociales de la entidad.
Audio Gobernador del Cauca, Oscar Rodrigo Campo Hurtado:
El gobernador Óscar Rodrigo Campo Hurtado, se refirió al Conpes «Lineamientos de Política y Estrategias para el desarrollo regional sostenible del Macizo Colombiano», teniendo en cuenta que el mismo fortalece el accionar del Plan de Desarrollo articulando el eje estratégico «Cauca, Cuidador de Agua»: «Es el Cauca protagonista hoy de ser una región con una gran riqueza ambiental, sin duda el CONPES nos genera un respaldo importante para diseñar y poner en marcha estrategias que nos permita la protección del macizo, seguimos trabajando porque sin duda es la conservación de nuestras fuentes naturales lo que nos permite seguir trabajando en la consolidación de un Territorio de Paz», señaló Campo Hurtado.
Está política se proyecta a 15 años e inicialmente el Gobierno nacional invertirá alrededor de $64.000 mil millones de pesos.
Las acciones contempladas en el CONPES se enmarcan en tres estrategias:
Deja Una Respuesta