
Preocupación: Sustitutos en desabastecimiento de gas natural
Plan de acción ante uso de combustibles sustitutos por desabastecimiento de gas natural
Ante las preocupaciones por el posible impacto en la calidad del aire debido al uso de los combustibles sustitutos en el desabastecimiento del gas natural, entre los que se encuentran ACPM, fio loil fuel oil o combustóleos, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente-Dagma ha creado tres equipos operativos especiales. Estos equipos se encargarán de abordar las quejas de la ciudadanía y proporcionar apoyo técnico ambiental al sector productivo y de servicios en Cali.
Estos combustibles sustitutos se utilizan para alimentar los quemadores de las calderas que industrias, hoteles, clínicas y hospitales operan en la ciudad, ante el desabastecimiento por la contingencia en el sistema de transporte del gas natural.
Franklin Castillo, Subdirector de Dagma, dijo:
«Estamos desde el DAGMA acompañando al sector empresarial en ese tránsito y en ese ejercicio de calibración de equipos, y nuestro deber de inspección, vigilancia y control para lograr normalizar, en ese periodo de tiempo que vamos a tener, esta situación de déficit de gas natural. Queremos limitar, con el apoyo del sector empresarial, estas emisiones contaminantes que se están presentando en sectores muy puntuales.»

Sustitutos en desabastecimiento de gas natural
En el área urbana de Cali hay 160 calderas y 397 chimeneas que, de manera regular, operan con gas natural. Para no verse obligadas a parar sus procesos, por lo menos durante el tiempo que dure la contingencia, todas estas empresas seguramente realizarán la transición a otros combustibles. En ese contexto y mientras logran ajustar sus quemadores duales para operar con combustibles líquidos, seguramente se generarán humaredas.
Según el ingeniero Julio Aroca, líder del Grupo de Gestión Ambiental Empresarial del DAGMA, se prevé un aumento en las emisiones de material particulado debido al incremento en el uso de combustibles líquidos. Esta situación se debe a la sustitución de gas natural por parte del sector industrial, empresarial y de servicios para mantener su actividad productiva. Además, se suma el regreso al uso de gasolina por parte de taxis y otros vehículos automotores que también utilizaban gas natural.

Preocupación
“Los primeros días son críticos porque no van a estar lo suficientemente calibrados, entonces se van a evidenciar ciertos puntos en la ciudad donde se presentarán fumarolas negras, especialmente en estas empresas, clínicas y hospitales que tienen calderas, porque las necesitan para sus lavanderías y/o para el suministro de líneas de agua caliente. Esperaría que esto se presente sobre todo en las comunas 2, 4, 5, 6, 7, 8 y 19”, precisó Aroca.
Desde el Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire de Santiago de Cali (SVCASC), se definió realizar durante la contingencia un análisis especial al monitoreo de material particulado que pudiese afectar el Índice de Calidad de Aire (ICA). Hasta el momento y de acuerdo con el análisis de datos, el ICA se mantiene aceptable en un rango cercano a bueno.

Calidad de Aire del Dagma
Wilson Salas, coordinador del equipo de Calidad de Aire del Dagma, explicó que el uso de combustibles fósiles como gasolina y ACPM, al igual que alternativos del tipo fuel oil o combustóleos, que son elaborados a partir de productos residuales, genera más material particulado que el gas natural, toda vez que su combustión es menos ‘ECO-nómica’, energéticamente hablando.
El llamado en esta contingencia es contribuir a mitigar la emisión de material particulado al ambiente, realizando un uso racional de sus vehículos e implementando, en la medida de lo posible, el transporte activo como caminar y la bicicleta.
Deja Una Respuesta