ipt>(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Miércoles, 7 de junio de 2023. Última actualización: Hoy

Preocupación por crecimiento de Mucormicosis

El lunes 24 mayo, 2021 a las 10:39 am
Imagen cortesía de: https://cutt.ly/jnwi4U8

Diario de una pandemia: Preocupación por crecimiento de Mucormicosis post COVID-19

El 81% de los colombianos se siente saturado de información sobre pandemia

Los médicos y los científicos han llamado a la mucormicosis simplemente como “una pesadilla dentro de una pandemia”.

La mucormicosis es una infección muy rara causada por la exposición a hongos de la familia de los mucorales, que se hallan comúnmente en el suelo, las plantas, el estiércol y las frutas y verduras en estado de descomposición.

Afecta los senos paranasales, el cerebro y los pulmones y puede ser potencialmente mortal en personas diabéticas o gravemente inmunodeprimidas, como pacientes con cáncer o personas con VIH/sida.

“Los médicos creen que la epidemia de mucormicosis, que tiene una tasa de mortalidad general del 50%, puede estar desencadenada por el uso de esteroides, un tratamiento que salva la vida de los pacientes de covid-19 que se encuentran en estado crítico”, dice un informe de BBC Mundo.

Los esteroides reducen la inflamación en los pulmones causada por covid-19 y parecen ayudar a detener algunos de los daños que pueden ocurrir cuando el sistema inmunológico se acelera para combatir el coronavirus.

Pero también reducen la inmunidad y aumentan los niveles de azúcar en la sangre tanto de pacientes diabéticos como no diabéticos que contraen covid-19”, agregó la investigación.

Los más recientes casos de este nuevo mal se han presentado en la India. “Después de una revisión detallada del aumento del número de los casos de Mucormicosis en varios estados, un total de 23.680 viales adicionales de Anfotericina-B se han asignado a todos los estados / UT en la actualidad. La asignación se ha realizado sobre la base del número total de pacientes que es aprox. 8848 en todo el país”, dijeron.

La OMS ha alertado sobre esta nueva situación en la epidemia.

Papa pide solidaridad para superar la pandemia

El Papa Francisco y la presidenta de la Comisión Europea de la Unión Europea (UE), Úrsula Von der Leyen, abogaron este sábado por “la solidaridad para superar la pandemia”, tras un encuentro que sostuvieron en El Vaticano.

«Encuentro enriquecedor con el papa», dijo Von der Leyen, donde aseveró que ambos apoyan una salida solidaria a la crisis sanitaria global.

«Necesitamos proteger el mundo con un acceso equitativo y universal a las vacunas», añadió Von der Leyen, quien en el intercambio de obsequios le dio al pontífice una copia de la Declaración Schuman de 1950, un texto que sostiene que una Europa puede contribuir a la paz mundial.

Por su parte, el papa Francisco le ofreció los documentos de su pontificado junto con el Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz y el Documento sobre la Hermandad Humana, rubricado en Abu Dhabi en el año 2019.

Ampliar tiempo entre dosis de vacunas contra COVID-19 trae beneficios

«Permanentemente estamos revisando la literatura científica que va apareciendo alrededor de la efectividad y la seguridad que tiene la vacuna contra el covid-19, para así ir tomando las decisiones que mejor protejan a las personas contra esta enfermedad», señaló Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías en Salud, añadiendo que ha observado que se ha cambiado el esquema de la vacuna de Pfizer en algunos países con importantes beneficios para la población.

Por ejemplo, es el caso de Reino Unido y Canadá que cambiaron el tiempo para la segunda dosis de la vacuna de Pfizer a 12 y 16 semanas, respectivamente. Recientemente empezaron a aparecer publicaciones que presentan los resultados de estas decisiones, llegando a interesantes conclusiones:

En el Reino Unido se observó que la protección que se logra con la vacuna de Pfizer cuando el tiempo entre dosis es de 12 semanas, la protección es más alta que cuando el tiempo entre dosis es de 3 semanas.

La primera dosis de la vacuna confiere una protección que en algunos estudios llega a ser del 70 %.

Canadá decidió ampliar el tiempo entre dosis porque así lograba vacunar a más personas en menos tiempo, disminuyendo el número de casos y de muertes, en comparación a cuando se hacía con el intervalo de tres semanas.

Recomendaciones de la Clínica Mayó

Cómo proteger a otros si estás enfermo

· Si estás enfermo con la COVID-19, puedes ayudar a prevenir que se propague la infección con el virus que causa la COVID-19.

· Quédate en casa y no vayas al trabajo, a la escuela, ni a lugares públicos a no ser que sea para recibir atención médica.

· Previene el transporte público, los viajes compartidos, o los taxis.

· Si es posible, aísla en un solo cuarto, separado de tu familia y de otras personas. Esto incluye comer en tu cuarto. Abre las ventanas para que el aire circule. Usa un baño separado, si es posible.

· Evite compartir el espacio en su casa, tanto como sea posible. Si compartes el espacio, limita tus movimientos. Ventila bien la cocina y otros espacios que se compartan. Mantén una distancia de por lo menos 6 pies (2 metros) de los miembros de tu familia.

· Todos los días limpia las superficies que tocas con frecuencia en el cuarto y el baño que solo usas tú, como los pestillos de las puertas, los interruptores de luz y las encimeras.

· No compartas objetos personales de la casa, como vajilla, toallas, ropa de cama y dispositivos electrónicos.

· Ponte una mascarilla cuando estés cerca de otros. Cámbiate la mascarilla todos los días.

· Si no es posible ponerte una mascarilla, cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo o con el codo cuando tosas o estornudes. Después, desecha el pañuelo descartable, o lávalo si es de tela.

· Lávate las manos con frecuencia, con agua y jabón, por lo menos por 20 segundos, o usa un desinfectante para manos con base de alcohol que contenga al menos 60% de alcohol.

Bolivia en confinamiento

Algunas de las ciudades más importantes de Bolivia como Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Tarija han optado este domingo por el confinamiento para contener la propagación de la pandemia ante el tercer pico de contagios que el país atraviesa desde comienzos de mes.

La decisión se ha gestado durante esta semana cuando los casos nacionales por jornada se elevaron por sobre los 2.000 diarios hasta llegar a los 87 decesos el jueves y los más de 3.000 contagios en viernes, cifras que están entre las más altas desde el inicio de la pandemia en marzo del año pasado.

Santa Cruz, la mayor región del país y la más afectada por los contagios, ha dispuesto una cuarentena rígida con prohibiciones de circulación de vehículos y personas, además del cierre de toda actividad comercial con controles rigurosos.

Datos

El 94 % de los mexicanos muertos por la COVID-19 eran obreros, amas de casa y retirados con condiciones económicas adversas.

*******************************************************************

Lee otros artículos del autor aquí:

Gabriel Bustamante Peña
Sigue a Proclama en Google News
Deja Una Respuesta
Abrir el chat
1
Paute aquí
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?